Gonzalo Villanueva Martín
Instituto de Parasitología y Biomedicina Lopez-Neyra
Bases genéticas de la esclerodermia
Grupo de investigación
Bases genéticas de las enfermedades autoinmunes
Sobre mí
Estudie Enfermería y Bioquímica en la Universidad de Granada, haciendo un Erasmus en Liverpool durante enfermería en la Liverpool John Moore University. He tenido la suerte de trabajar como enfermero brevemente en varias ocasiones. Hice el máster de Genética y Genómica por la Universitat de Barcelona, donde tuve la gran suerte de realizar un TFM sobre en síndrome de Rett, una enfermedad rara que afectamente principalmente a mujeres.
Tras esto, comencé mi carrera investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona, estudiando el efecto del MCSF en el daño glomerular y en la transdiferenciación de células progenitoras glomerulares en modelos celulares y murinos durante un año.
A finales de 2019 llegué al grupo de profesor Javier Martín, comencé mi doctorado. Aquí he desarrollado ya varios proyectos relacionados con las bases genéticas de la esclerodermia, una enfermedad autoinmune rara que afecta principalmente a mujeres de mediana edad. Mi tesis pretende ayudar a descubrir las bases genéticas de esta enfermedad, prestando especial atención al componente genético del sistema inmune de estas pacientes.
Líneas de investigación
Bases genéticas de la esclerodermia
Resultados destacables
Usando como punto de partida el GWAS publicado en 2019 en esclerodermia, hemos desarrollado un índice de riesgo poligénico en la enfermedad, además hemos realizado trabajamos buscando la relación entre la obesidad y la aparición de la enfermedad. Adicionalmente, a través de estudios de célula única, hemos caracterizado el perfil inflamatorio de los monocitos en los pacientes. Todo esto se ha reflejado en varias publicaciones científicas de alto impacto.
Vocación
Llegué a la ciencia por mi curiosidad sobre la naturaleza y los procesos químicos y fisiológicos que la hacen posible, así como los patrones que se repiten de forma transversal en ella.
Deseo científico
Ya que la cura de las enfermedades crónicas es un objetivo a muy largo plazo, uno de mis mayores deseos es que la investigación base contribuya a que la vida de la gente que las padece mejore sustancialmente. El Lupus, la artritis, psoriasis o la esclerodermia, son una carga para los pacientes y para la sociedad, y que desde la comunidad científica intentamos comprender mejor con el objetivo de que quienes las sufren no vean su vida condicionada o estigmatizada.