Ana Sánchez García
Institución de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Centro de Investigación Biomédica en Red-Instituto de Salud Carlos III (CIBERISCIII): CIBEROBN (Obesidad y Nutrición).
Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición.
Grupo de investigación
Endocrinología Celular y Molecular.
Sobre mí
Cursé el grado de Enfermería en la Universidad de Málaga (2016-2020). Con respecto a mi experiencia laboral, he trabajado como enfermera tanto en Atención Primaria como Atención Hospitalaria perteneciente al Servicio Andaluz de Salud (desde julio del 2020), rotando por diferentes unidades de especialidades clínicas (pacientes contagiados por el virus SARSCoV-2 (COVID-19), Traumatología, Cardiología, Neurología, Cirugía Digestiva, Unidad de Recuperación Postanestéstica (URPA), Quirófano, entre otras).
Actualmente, compagino la práctica clínica y la investigación.
Líneas de investigación
Trabajo como enfermera en las siguientes líneas de investigación:
- “Búsqueda de potenciales biomarcadores de diagnóstico/evolución de la esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica”
- “Papel de la nutrición en los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial “
- “Estrategias de control y estudio fármaco-genético para el tratamiento personalizado del hígado graso asociado a disfunción metabólica en pacientes con prediabetes: Estudio PROMETEO-HG”
Vocación
La ciencia es otro ámbito muy interesante de la enfermería que quería experimentar puesto que me permite conocer y aprehender parte de los fundamentos necesarios en los que se basan tanto la práctica clínica como los cuidados de enfermería, logrando de esta forma que mi actividad profesional esté sustentada en los principios marcados por la evidencia científica.
Gracias a la posibilidad de trabajar en la ciencia estoy desarrollando una gran variedad de conocimientos en lo que hace referencia a la captación de pacientes para su participación en los estudios de investigación, al trabajo de laboratorio y procesamiento de muestras, seguimiento y evolución de dichos sujetos, resultados clínicos, etc.
Deseo científico
Uno de mis deseos científicos es que se investigue aún más en las causas y tratamientos efectivos del cáncer infantil. Por otro lado, me gustaría que la sociedad apueste por la buena ciencia y que haya una mayor visibilidad, reconocimiento y financiación de la investigación científica en salud.