![Fotografía de Esther Gil Hernández](https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/wp-content/themes/lanoche2020/images/investigador.jpg)
Esther Gil Hernández
Universidad de Almería
Hospital Universitario Torrecárdenas
Grupo de investigación
CTS-1114: Avances e Innovación en Salud (AIS)
Sobre mí
Nacida en Almería en 1997 realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Almería. Una vez terminado su grado en enfermería se mudó a Granada para realizar el Máster Universitario en Cuidados Críticos en Urgencias y Emergencias en Enfermería en el curso académico 2019-2020. Durante la pandemia estuvo viviendo en Madrid mientras desempeñaba su labor como enfermera en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, a la misma vez que ampliaba sus conocimientos en investigación mediante el Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería de la Universidad de Almería finalizado en 2021. Actualmente se encuentra en el Hospital Universitario Torrecárdenas en Almería.
Líneas de investigación
Avances e innovación en microbiota intestinal
Práctica clínica basada en la evidencia
Atención a poblaciones vulnerables
Avances e innovación en educación en ciencias de la salud
Avances e innovación en gestión y organización en salud
Avances e innovación en tecnologías de la salud
Avances e innovación en cuidados clínicos
Avances e innovación en fisioterapia
Resultados destacables
Sería conveniente utilizar dispositivos supraglóticos en situaciones de emergencia ya que el tiempo requerido en su inserción es menor, a la vez que el éxito en el primer intento es mayor; pero no sería necesario ya que no hay diferencias en los valores hemodinámicos o de oxigenación entre los dispositivos infraglóticos no quirúrgicos y los supraglóticos.
– No hay relación entre la modulación de la microbiota y la mejora en la calidad del sueño.
Vocación
Conocí la utilización de la evidencia gracias a una asignatura obligatoria del grado. Descubrí que era algo que me gustaba y me resultaba bastante interesante y necesario y fui ampliando mis conocimientos respecto a las investigaciones gracias a la realización de mis posteriores trabajos de fin de máster. A día de hoy es algo que sigo considerando fundamental para la realización de determinadas técnicas en mi ámbito, enfermería, así como en muchos otros.
Deseo científico
Como deseo científico sería ideal poder adquirir una mayor inversión económica en ciencia que nos permita poder ampliar horizontes y por lo tanto, ampliar conocimientos que van a repercutir de manera directa en la calidad de vida de los individuos dentro de cualquier área.