Izarne Lizaso Elgarresta
Universidad de Sevilla
Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo
Grupo de investigación
Adultez emergente (Universidad de Sevilla y Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
Sobre mí
Licenciada (1996), Máster Universitario en Gerontología Psicosocial (1998) y Doctora (2006) en Psicología por la UPV/EHU, donde imparte docencia desde 1998 en el Dpto. de Procesos Psicológicos Básicos y su Desarrollo de la Facultad de Psicología. Su formación, docencia e investigación se centran especialmente en Psicología Evolutiva y de la Educación, concretamente en el ámbito de la Psicogerontología. Ha ejercido como psicóloga en centros gerontológicos y centros sociales para personas mayores. Está acreditada como Psicóloga Sanitaria por el Gobierno Vasco (2015).
Ha participado en 12 proyectos de investigación siendo en 3 de ellos la investigadora principal. Es coautora de 17 artículos científicos y diversas publicaciones docentes y/o de divulgación, 9 libros y 9 capítulos de libro y de cerca de 90 contribuciones a congresos nacionales e internacionales. Cuenta con un sexenio reconocido por la CNEAI. Ha recibido tres premios al mejor póster psicosocial (Congreso SEGG, 2004; Congreso de Zahartzaroa, 2015 y 2018).
Cuenta con una evaluación de excelente en DOCENTIAZ (periodo objeto de evaluación: 2007/2008-2011/2012) y con una segunda evaluación de notable (periodo objeto de evaluación: 2013/2014-2018/2019). Ha colaborado con distintas instituciones y asociaciones en numerosas actividades de transferencia del conocimiento, alrededor de 900 horas de formación y de 90 conferencias.
Es miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y de Zahartzaroa (Asociación Vasca de Geriatría y Gerontología), donde actualmente es miembro de la Junta Directiva y responsable de formación.
Líneas de investigación
Psicología Evolutiva, Gerontología, Adultez Emergente
Resultados destacables
En una investigación llevada a cabo con hombres y mujeres en torno a la edad de jubilación, se podrían destacar algunas diferencias de género, como por ejemplo que las mujeres participantes de esta investigación, aunque en general tienen una buena salud física, psicológica y social, manifiestan más síntomas depresivos, mayores sentimientos negativos y una peor satisfacción. Asimismo, aunque también tienen un buen apoyo social, ésta es peor en comparación al de los hombres.
Vocación
Al ser PDI (personal docente e investigador) de la Universidad, es una tarea inherente de dicha categoría
Deseo científico
Seguir avanzando en una imagen más positiva y real de las Personas Mayores