Gastón Ignacio Vitry di Bello
Universidad de Sevilla
Dibujante científico. Programa Qhapaq Ñan Salta. Subsecretaría de Patrimonio Cultural.
Grupo de investigación
- Proyecto CIUNSA NRO 2523. «Investigación para la conservación del Qhapaq Ñan. Patrimonio Mundial. Universidad Nacional de Salta. (Colaborador externo).
- Proyecto de innovación docente: Seminario Manifestaciones Rupestres en América Latina, IEAL- Universidad de Sevilla (colaborador internacional).
Sobre mí
Nacido en salta capital, montañista y profesor de escalada deportiva en Córdoba Argentina. Artista plástico tesista de la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Especializado en dibujo arqueológico de alta montaña, habiendo trabajado en expediciones de alta montaña, volcán Quewar ( 6130 msnm) 2020, relevamiento de arte rupestre sitio ciudad Tastil 2021. Tesis orientada en en el dibujo arqueológico de alta montaña
Líneas de investigación
Arqueología de Alta Montaña y dibujo arqueológico
Resultados destacables
Relevamiento de arte rupestre en c sitio arqueológico de Tastil, Salta Argentina, durante 60 días relevando 2758 petroglifos.
Vocación
Por la inquietud de poder graficar eficientemente las estructuras de alta montaña, objetos arqueológicos, petroglifos y situaciones plásticas dentro de las campañas arqueológicas.
Deseo científico
Poder ampliar los conocimientos adquiridos a lo largo de estos años, y así mejorar la forma de representar los problemas planteado en el campo.