Volver


Fotografía de Francisco Eugenio Potestad Ordóñez
Ingeniería, Nuevas tecnologías | Sevilla

Francisco Eugenio Potestad Ordóñez

Universidad de Sevilla

Departamento

Departamento de Tecnología Electrónica.


Grupo de investigación

Diseño de Circuitos Integrados Digitales y Mixtos (TIC-180).

Sobre mí

Finalicé mis estudios de I.T.I. Esp. Electrónica Industrial por la Universidad de Sevilla en 2013 y en 2015 recibí el título de Máster Universitario en Instalaciones y Diseño de Productos Esp. en Diseño de Productos Electrónicos por la Universidad de Sevilla. En el año 2018 obtuve el Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y en 2019 obtuve el título de Doctor en Ingeniería Informática en el Programa de Doctorado de Ingeniería Informática por la Universidad de Sevilla. Gracias a una beca Erasmus disfrutada en mi último año de carrera en 2013, pude colaborar en la investigación llevada a cabo en el laboratorio de Imaging Detectors and Low Noise Elecronics del Politécnico de Milano. Esta primera colaboración despertó mi inquietud por la investigación y me llevó a unirme en marzo de 2015 al Grupo de Investigación “Diseño de Circuitos Integrados Digitales y Mixtos” TIC-180. Dentro de este grupo y perteneciendo al Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla, desarrollé mis estudios de doctorado en el Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM) centrándome en la seguridad hardware, concretamente en el desarrollo y diseño digital de sistemas de ataques capaces de inducir fallos en dispositivos criptográficos implementados en FPGAs, además de diseñar contramedidas que permitiesen disminuir la vulnerabilidad de dichos dispositivos frente a ataques. Actualmente soy profesor permanente laboral en el Departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad de Sevilla e imparto docencia y realizo investigación en la Escuela Politécnica Superior de Sevilla.

Líneas de investigación

Diseño de circuitos integrados para aplicaciones criptográficas
Diseño y test de circuitos integrados digitales
Microelectrónica para seguridad

Resultados destacables

De los resultados obtenidos a lo largo de la investigación cabe destacar la participación en seis proyectos nacionales e internacionales y las publicaciones en la revista IEEE Transactions on Very Large Scale Integration y en la revista MDPI Sensors, premiados ambos como el mejor artículo científico del mes de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla. Cuento con, entre otras, dos publicaciones en IEEE International Symposium on Circuits and Systems. Otra de las aportaciones más importantes ha sido la participación en el Workshop on Cryptographic Hardware and Embedded Systems, uno de los congresos más importantes en criptografía y seguridad hardware donde pude realizar contactos que más tarde me permitieron desarrollar diferentes estancias de investigación en el extranjero. Por otro lado, la experiencia obtenida en seguridad hardware y desarrollo de sistemas de ataques y contramedidas me proporcionó la oportunidad de poder realizar dos estancias en el extranjero, concretamente en el INESC-ID del IST en la Universidad de Lisboa. Además, de estas estancias he participado en diferentes eventos internacionales como son Summer school on real-world crypto and privacy, Conference on Design of Circuits and Integrated Systems 2016, Workshop on Trustworthy Manufacturing and Utilization of Secure Devices 2016 y 1st Future TPM Workshop on Quantum Resistant Crypto Algorithms 2018.

Vocación

Desde pequeño me ha atraído la electrónica y he tenido mucha curiosidad por saber que había dentro de los aparatos electrónicos. Al presentarse la oportunidad de entrar a formar parte del equipo de diseño del IMSE no tuve dudas y desde entonces, siempre que puedo, intento cacharrear con todos los equipos que tengo al alcance.

Deseo científico

No dejar de tener ideas y poder contribuir al avance científico.

Actividades en las que participa

Sevilla
26/09/2025 20:00
Actividad para niñ@s, Taller
Ingeniería, Nuevas tecnologías
Ubicación de la actividad 1. Museo Casa de la Ciencia de Sevilla
¡Eh, tú! ¿has visto un circuito por dentro?
La mejor manera de acercarse al mundo de la microelectrónica y del diseño de circuitos integrados es ¡JUGANDO!…
Ir al contenido