Esteban García Viñas
Instituto Andaluz del Patrimonio Arqueológico Subacuático. Centro de Arqueología Subacuática
Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Históricos
Grupo de investigación
RNM353: Ciencias del pasado y patrimonio. Paleobiología y arqueología (CIPAP)
Sobre mí
Esteban García Viñas es doctor (2016) en el marco del programa de doctorado «Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas» de la Universidad Pablo de Olavide (UPO). Licenciado en Ciencias Ambientales por la UPO y Máster en Patrimonio Histórico y Natural por la Universidad de Huelva y en Arqueología por la Universidad de Sevilla. Además, cuenta con formación en estadística y en técnicas físico-químicas aplicadas al Patrimonio Paleobiológico.
A nivel profesional, lleva colaborando desde 2005 en el Laboratorio de Paleontología y Paleobiología del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en el que continúa trabajando con un contrato adscrito a una ayuda para personal técnico de apoyo del Ministerio de Economía (MINECO). Centra su investigación en la relación entre los humanos y el paleoecosistema durante el Holoceno, utilizando tanto la información arqueozoológica, para comprender los ecosistemas antiguos y el manejo humano de los recursos naturales, como la información tafonómica y bioestratinómica, para comprender los procesos de fosilización y la formación de los depósitos. Cuenta con una producción científica de 33 artículos y capítulos de libros y 36 congresos nacionales e internacionales. Además, lleva a cabo una importante labor divulgativa, destacando la participación como parte del equipo científico en dos documentales: La Ecología de la Muerte, producida por la IAPH, y La Paleohuella Ecológica: el origen, financiado por el Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Líneas de investigación
Zooarqueología del Holoceno
Tafonomía y Bioestratinomía de vertebrados y moluscos
Arqueometría de huesos subfósiles
Resultados destacables
Descubrir pequeñas historias del comportamiento humano a partir de sus interacciones con los recursos naturales en distintos periodos históricos e intentar aprender de ellas para entender el presente y mirar al futuro.
Vocación
Llegué por una casualidad y continúo porque se ha convertido en mi forma de ver la vida.
Deseo científico
Seguir teniendo ilusión en cada nuevo proyecto.