Clara García Mompó
Universidad de Cádiz
Departamento de Neurociencias/ Departamento de Psicología
Grupo de investigación
Grupo de investigación en Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz (CTS-510)
Sobre mí
Estudié la licenciatura en Biología en la Universitat de València (UV), posteriormente, y motivada por mi profundo interés por la ciencia, empecé a colaborar en el departamento de Biología Celular de la UV y cursé los estudios de Máster en Neurociencias Básicas y Aplicadas de la misma universidad, donde desarrollé mi trabajo final de máster. Posteriormente desarrollé mi Tesis Doctoral en los departamentos de Psicobiología y Biología Celular de la UV, que defendí en septiembre de 2017, la cual estudia cómo dos eventos diferentes como el consumo de cannabis y el enriquecimiento ambiental producidos durante la adolescencia pueden modular la plasticidad neuronal. He presentado mi trabajo en varios congresos tanto nacionales como internacionales, poseo siete artículos publicados, he impartido charlas de divulgación de la ciencia y he colaborado durante un año con el Laboratorio de Genética Comportamental de la EPFL de Lausanne en Suiza, donde posteriormente fui becada por la Internacional Brain Research Organization (IBRO) para la realización de una estancia. He sido profesora asociada en el Máster de Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y actualmente formo parte como técnico de investigación del grupo de investigación en Neuropsicofarmacología y Psicobiología de la Universidad de Cádiz.
Líneas de investigación
Cultivo celular de células derivadas de neuroepitelio olfativo de humanos como modelo de estudio de trastornos mentales y adicciones.
Resultados destacables
Cómo el cannabis administrado durante la adolescencia modula las redes inhibitorias en un modelo animal de esquizofrenia.
Vocación
Empecé en ciencia porque me despertaba mucha curiosidad el funcionamiento del cerebro y sigo en ella porque me motiva seguir generando nuevo conocimiento.
Deseo científico
Recursos para todos los investigadores y una menor burocracia.