Ismael Romero Ocaña
Universidad de Cádiz
Departamento de ciencia de los materiales e ingeniería metalúrgica y química inorgánica
Grupo de investigación
TEP 946
Sobre mí
Me licencié en Química por la Universidad de Cádiz (UCA), con especialización en materiales. Comencé mi carrera investigadora tras obtener una beca de dos años en el Departamento de Ciencia de los Materiales, Ingeniería Metalúrgica y Química Inorgánica de la UCA, obteniendo el título de alumno colaborador. Posteriormente, me trasladé a la ciudad de Barcelona para cursar el Máster Oficial Europeo en Nanociencia y Nanotecnología en la Universidad de Barcelona (UB). En esta etapa realicé algunas investigaciones con nanotubos de carbono (CNT) orientados a la remediación ambiental de contaminantes. A continuación, me incorporé al Departamento de Química Inorgánica y Farmacia de la Universidad de Trieste (Italia), para desarrollar mi tesis doctoral en el grupo «Materiales, Medio Ambiente y Energía», con una beca Giovanni Ricercatore. Obtuve el título de doctoren Nanotecnología en 2017 con la defensa de la tesis «Control de la morfología de los nanomateriales basados en TiO2 para aplicaciones energéticas y medioambientales sostenibles». Durante este periodo he publicado numerosos artículos en revistas de alto impacto como autor principal o coautor, así como presentaciones en conferencias. Actualmente estoy disfrutando de una posición postdoctoral, contrato dentro del Programa de Personal Investigador para el Acceso al Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCETI) vinculado a la Estrategia Andaluza de Estrategia de Innovación en Cádiz e Iniciativas de Innovación Tecnológica de la ITI Cádiz. En este momento estoy trabajando en el desarrollo de materiales ambientalmente sostenibles utilizando biomasa residual procedente de la agricultura intensiva. Generar aditivos sostenibles para los materiales compuestos y materiales compuestos y hacerlos aptos para su uso en FAs (fabricación aditiva) a gran y pequeña escala industrial es el objetivo de mi trabajo de investigación actual, entre otros retos medioambientales. Mi principal objetivo es finalizar el desarrollo de tecnologías de fabricación que se alejen de las pruebas de laboratorio y que puedan ser industrializadas.
Líneas de investigación
Desarrollo de materiales y nuevos compuestos de base biodegradable con recursos sostenibles susceptibles de ser procesados por fabricación aditiva de pequeño y gran formato
Resultados destacables
Dos patentes registradas:
1.- MATERIAL COMPUESTO FOTOCURABLE DE PAJA TRITURADA PROCEDENTE DEL CULTIVO DE CEREALES PARA SU USO EN ESTEREOLITOGRAFIA Y PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN Ref. P202130675
2.- RESINA FOTOCURABLE COMPUESTA DE CORCHO PARA ESTEREOLITOGRAFÍA. Ref. P202031289
Vocación
Por tener una curiosidad insaciable.
Deseo científico
Que la ciencia tenga un papel destacado en la sociedad y sea accesible para todos los públicos.