Daniel J. García López
Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada
Grupo de investigación
Derechos Humanos y Garantías (SEJ135)
Sobre mí
Licenciado y Doctor en Derechopor la Universidad de Almería, ambos con premio extraordinario. Profesor Ayudante Doctor (acreditado a Contratado Doctor) en el Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, donde también es secretario de la revista Anales de la Cátedra Francisco Suárez. Ha realizado estancias de investigación en las Universidades Humboldt de Berlín, Autónoma de Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, y en el Istituto Italiano di ScienzeUmane de Nápoles. Autor de los libros “Organicismo Silente. Rastros de una metáfora en la ciencia jurídica” (2013), “Sobre el derecho de los hermafroditas” (2015), “Rara avis. Una teoría queer impolítica” (2016) y “Bioestado de excepción. Suspensión del derecho e insurgencia de las corporalidades vivientes” (2019).
Líneas de investigación
Biopolítica y gobierno de las corporalidades, intersexualidad, teoría queer, ItalianTheory, historia de los conceptos y metáforas jurídicas
Resultados destacables
Participar en la redacción de diversas leyes, proyectos de ley e informes para Naciones Unidas
Vocación
Se llega con ilusión, se resiste por convicción. Como estudiante de Derecho, me confronté directamente con la cuestión de clase: venía de un barrio humilde y periférico de la ciudad y eso era ya motivo para ser objeto de violencia. Y el Derecho, como dispositivo disciplinario, amparaba (y ampara) esas violencias. Por eso me decidí por la carrera universitaria, para tratar de entender cómo el Derecho es un medio de producción de subjetividades y cómo podemos reapropiarnos quienes, por diferentes cuestiones (clase, raza, sexo, diversidad funcional, etc.), quedamos al margen.
Deseo científico
La justicia epistémica y la descolonización del saber