Gonzalo Martínez Navajas
Universidad de Granada
GENYO. Centro de Genómica e Investigación Oncológica, Pfizer / Universidad de Granada / Junta de Andalucía – Área de Oncología Genómica
Grupo de investigación
Grupo de Investigación Regulación Génica, Células Madre y Desarrollo.
Sobre mí
Gonzalo Martínez Navajas comenzó su carrera en Biología en la Universidad de Granada en 2012. Destacó al unirse al grupo de «Desarrollo Procariótico» bajo la dirección del profesor José Muñoz Dorado, obteniendo una Beca de Colaboración Departamental en 2014. En 2016, se graduó en Biología con un promedio sobresaliente, ocupando el tercer lugar en su promoción.
En 2017, completó un Máster Oficial en Genética y Evolución enfocándose en Biomedicina y la investigación del cáncer y enfermedades raras. Realizó una tesis de máster sobre «CRISPR-Cas9 aplicado al tratamiento del Síndrome de Bernard-Soulier,» con una calificación perfecta de 10,00 y una beca de investigación.
En 2018, se unió al grupo de investigación del profesor Juan Antonio Marchal Corrales, investigando miRNAs asociados al cáncer y obteniendo una patente internacional.
En ese mismo año, Gonzalo logró dos contratos predoctorales competitivos a nivel nacional: el FPU y PFIS. Continuó su investigación bajo el contrato PFIS, especializándose en biología molecular, cultivo celular y modelos animales relacionados con enfermedades.
Colaboró en un proyecto de terapia génica para el factor vonWillebrand en Bélgica. Durante su doctorado, finalizado en julio de 2023, se especializó en hematología y terapia génica, desarrollando herramientas basadas en vectores lentivirales autoinactivables para tratar el Síndrome de Bernard-Soulier tipo C y publicando seis artículos de investigación.
Además de su investigación, Gonzalo impartió clases prácticas de Bioquímica I y II en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I. Su trayectoria es un testimonio de dedicación y excelencia en biología y genética.
Líneas de investigación
- New animal models and new therapeutic tools for the cure of Bernard-Soulier Syndrome (BSS-GeneT).
- Reversal of Bernard-Soulier Syndrome in vitro by gene therapy.
- Discovering how the selective transfer of RNA from Megakaryocytes to platelets: a multidisciplinary project.
Resultados destacables
Desarrollo de herramientas basadas en vectores lentivirales que son capaces de revertir una enfermedad rara que afecta a la funcionalidad de las plaquetas en términos de reconocimiento de herida, el Síndrome de Bernard-Soulier.
Vocación
Desde pequeño tenía claro que quería investigar en células madre, me generaban una gran curiosidad. Con esfuerzo y dedicación conseguí hacerme un hueco en este complejo mundo de la ciencia. A día de hoy sigo aquí por mi vocación, curiosidad y deseo de mejorar la calidad de vida de las personas.
Deseo científico
Deseamos que la sociedad y los organismos gubernamentales reconozcan y valoren plenamente la labor de los investigadores. Abogamos por la creación de políticas que promuevan la estabilidad laboral para los científicos. Además, solicitamos que se destine financiación no solo a las investigaciones populares, sino también a aquellas relacionadas con enfermedades raras y otros campos menos explorados de la ciencia. Con estos cambios, aspiramos a fomentar un entorno en el que la investigación científica florezca y beneficie a toda la humanidad.