Volver


Fotografía de Elena López Isac
Granada

Elena López Isac

Universidad de Granada

Departamento

Bioquímica y Biología Molecular II


Grupo de investigación

Genómica médica UGR y CTS-1147

Sobre mí

Inicié mi carrera investigadora siendo estudiante de la Licenciatura de Biología, por medio de becas de colaboración del MEC y de Introducción a la Investigación del CSIC. Desde los inicios tenía claro que mi línea de investigación tenía que estar dentro de la Biomedicina, pues es un campo que siempre despertó en mí gran interés. Realicé mi doctorado y una primera etapa postdoctoral en el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN), del CSIC. Posteriormente, me incorporé a la Universidad de Manchester para trabajar en el Centre for Genetics and Genomics Versus Arthritis. En esta etapa comencé a trabajar en las bases moleculares de la artritis idiopática juvenil (AIJ), una enfermedad autoinmune/autoinflamatoria y reumática que afecta a niños y adolescentes menores de 16 años. Actualmente trabajo en esta misma línea de investigación pero desde la Universidad de Granada, como investigadora principal de varios proyectos y por medio de un contrato del Programa de Excelencia Ramón y Cajal.

Líneas de investigación

Mi línea de investigación se centra en el estudio del componente genético de enfermedades inmunomediadas complejas. Tratamos de dilucidar las variantes genéticas involucradas tanto en la aparición como en la progresión de este tipo de enfermedades, así como en las bases moleculares utilizando técnicas de transcriptómica de célula única.

Resultados destacables

La identificación precisa de regiones del genoma firmemente asociadas a una mayor susceptibilidad a padecer enfermedades inmunomediadas, como la esclerosis sistémica o la artritis idiopática juvenil.

Vocación

Se podría decir que fue “amor a primera vista”. La naturaleza y su funcionamiento despertaron en mí un gran interés desde que tengo uso de razón. Siempre digo que para dedicarse a la investigación hace falta sentir pasión por el conocimiento y pasión por el mundo científico. Es una carrera de fondo y llena de obstáculos, requiere máxima dedicación y esfuerzo (en ocasiones, apenas reconocido y valorado).

Deseo científico

Que la investigación que llevamos a cabo se convierta en un granito de arena para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ellos son gran parte de mi motivación. Por otro lado, que la sociedad sea cada vez más consciente de la importancia de la investigación.

Ir al contenido