Jerónima Ipland García
Departamento de Educación
Grupo de investigación
Responsable desde el año 2000 del grupo Suroeste.
Sobre mí
Licenciada en Psicología y Pedagogía por la Universidad de Barcelona. (Central) Especialista en Pedagogía Terapeútica/Educación Especial por la misma Universidad. Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona (Central).
He trabajado en la Enseñanza (Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación Especial) desde mis comienzos, tanto en centros privados como públicos, así como orientadora.
Por último, accedí al Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva.
Líneas de investigación
Educación especial
Atención a la diversidad
Formación del profesorado en la atención a la diversidad.
Inclusión educativa
Resultados destacables
El Grupo está compuesto por 15 investigadores todos pertenecientes en general al ámbito de la Pedagogía, Psicopedagogía, Master en Educación Especial, Maestros en Educación Especial, especialistas en Atención Temprana, Altas Capacidades, Psicología, etc.
Señalamos que somos 7 doctores y el resto docentes en otras titulaciones.
Participan en nuestro Grupo una profesora de la Universidad de Sevilla y dos profesoras de las Universidades portuguesas de Faro y Loulé.
Actualmente nos encontramos realizando una investigación sobre “Buenas prácticas en la atención a la Diversidad”. Esta investigación se está llevando a cabo en un Centro de la provincia de Huelva y suponemos que prontamente estará finalizada.
También participamos como docentes en el Master Oficial en Educación Especial y llevamos a cabo Proyectos de Extensión Universitaria y de Innovación sobre la Atención educativa a alumnos con disfunción motórica y la Formación del Profesorado ante la Discapacidad visual y ciegos.
Este Grupo de Investigación ha generado seis tesis doctorales en este ámbito, así como unos 20 Trabajos Fin de Master en los diferentes ámbitos de la Atención a la Diversidad.
Vocación
Porque me gusta la docencia y en particular la Educación Especial y la investigación en ese ámbito, ése es el motivo y la consecuencia de seguir.
Deseo científico
No debemos olvidar al ser humano como un todo y unido por el cariño en su atención educativa.