Antonio Zarauz Moreno
Departamento de Matemáticas, Área de Análisis Matemático.
Grupo de investigación
Análisis Funcional. Álgebras y espacios de Banach.
Sobre mí
Graduado en Matemáticas por la UAL (2012-2016).
Becario de colaboración en Departamentos (2015-2016).
Máster interuniversitario en Matemáticas (2016-2017).
En la faceta investigadora, mi actividad se centra en el estudio de propiedades geométricas de espacios de Banach, área en la que llevo enfocado unos años, hecho a su vez complementado por la asistencia a múltiples eventos de carácter nacional e internacional sobre distintas áreas de investigación matemática.
A nivel divulgativo, se puede resaltar el primer puesto en el concurso internacional «Ciencia en acción» edición 2016 en el área de habla hispana y portuguesa junto con el proyecto del que forma parte esta actividad. A su vez, son relevantes mis colaboraciones con el boletín matemático de la UAL así como con el blog FdeT en la redacción de artículos sobre temas avanzados aptos para todos los públicos. Próximamente también seré colaborador con la revista TEmat, la revista de divulgación de trabajos de estudiantes de matemáticas promovida por la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas.
Líneas de investigación
Representación integral de conjuntos compactos convexos en espacios vectoriales topológicos localmente convexos.
Resultados destacables
Estudio extremal de bolas unidad de espacios de Banach y su relación con múltiples aspectos del Análisis Funcional.
Vocación
Siempre me he sentido atraído por conocer la explicación razonada de aquellas preguntabas que alcanzaba a formularme, y el campo que más se ajusta a esa filosofía es sin duda las matemáticas. Tras comenzar el grado, establecí contacto con el profesor Juan Carlos Navarro Pascual para profundizar en su línea de investigación, hasta el punto de convertirse en mi futuro director de tesis. El hecho investigador más satisfactorio es el ser capaz de entender y obtener nuevas ideas geométricas a espacios de dimensión infinita, o dicho de otro modo, de «ver con los ojos cerrados».
Deseo científico
Que en la ciencia únicamente prolifere el pilar esencial que la sustenta: las nuevas ideas. Que el sistema científico aprenda a distinguir y valorar a tales personas.