Antonia Merino Aranda
Ingeniería gráfica y geomática.
Grupo de investigación
Recreación y virtualización de yacimientos arqueológicos.
Sobre mí
2017:
Doctoranda. Programa de Doctorado Ingeniería agraria, alimentaria, forestal y de desarrollo rural sostenible. Macroárea: ingeniería y arquitectura. Universidad de Córdoba.
2016:
– Beca semillero de emprendedores del II Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia. Universidad de Córdoba.
– Máster Interuniversitario en Representación y Diseño en Ingeniería y Arquitectura. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Montes, Universidad de Córdoba.
TFM: Registro mediante la utilización del escáner láser y restitución 3D. Nuevas técnicas aplicadas a la arqueología: Análisis de un relieve monumental del Cerro de la Merced (Cabra, Córdoba).
2015:
Comunicación: Análisis arquitectónico de los edificios del lado oeste del foro de Torreparedones. I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Arqueología Clásica ROMA AETERNA. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarra.
2014:
– III Premio Certamen “Antonio Jaén Morente” Jóvenes Historiadores. Universidad de Córdoba.
– Diseño y montaje del recorrido expositivo. Museo Arqueológico de Cabra: Asistencia técnica. Asesoramiento museístico y expositivo en la planificación, elaboración y realización del proyecto. Control de trabajos complementarios.
2013:
Máster Interuniversitario en Arqueología y Patrimonio: Ciencia y Profesión. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Córdoba.
TFM: Análisis arquitectónico de los edificios del lado oeste del foro de Torreparedones (Baena,Córdoba)
2012:
CSIC – Instituto de Arqueología de Mérida.
Prácticum: Estudio arquitectónico 3D en el área del foro de la ciudad romana de Contributa.
2012-2016:
Excavación arqueológica Cerro de la Merced (Cabra, Córdoba)
Labores de excavación, lavado de materiales, siglado y control de material arqueológico.
2011:
Estudios Superiores de Diseño: Especialidad Diseño de Interiores.
Escuela Superior de Diseño Pedro Almodóvar, Ciudad Real.
Líneas de investigación
Recreación y virtualización de yacimientos arqueológicos.
Resultados destacables
Establecer una hipótesis 3D sobre la configuración original de los edificios del lado oeste del foro de Torreparedones.
Vocación
Por el estudio de los sistemas de restitución en arquitectura y su aplicación en la propia investigación que permite explorar las hipótesis de una manera empírica.
Deseo científico
Investigar y desarrollar nuevas aplicaciones en la visualización para la gestión del patrimonio arqueológico.