James Richard Perkins
Departamento: Laboratorio de Investigación, Hospital Regional Universitario de Málaga /Instituto de Investigación Biomédica de Málaga
Área de trabajo: Bioinformatica
Grupo de investigación
Grupo de alergia
Sobre mí
Realicé mi tesis doctoral en el University College London (Reino Unido), como parte del London Pain Consortium, un grupo de investigadores que trabajan en busca de una solución al problema del dolor crónico. Mi papel era analizar gran cantidad de datos genéticos provenientes del genoma entero: ¡unos 3 billones de bases! He desarrollado un software para el análisis de estos datos, y una herramienta web para el análisis de genes implicados en el dolor. Después de pasar 4 meses en Bayreuth (Alemania), me trasladé al Hospital Regional Universitario de Málaga-IBIMA, con un contrato postdoctoral asociado a un proyecto europeo, MrSymBioMath, gracias al cual he colaborado con grupos de Alemania y Austria. Actualmente, investigo sobre las base genéticas de las reacciones alérgicas a fármacos antiinflamatorios, pólenes y alimentos, sobre todo del melocotón; la alergia al melocotón es muy común en Malaga. También colaboro con investigadores de la Universidad de Málaga, en el análisis de regiones genómicas no codificantes.
Líneas de investigación
Hipersensibilidad a fármacos
Alergia a pólenes y alimentos
Análisis masivo de datos
Regiones genómicas no codificantes
Resultados destacables
En Londres, encontramos un gen implicado en el dolor por las quemaduras del sol.
En Málaga, hemos encontrado varios biomarcadores genéticos asociados con la alergia a los antiinflamatorios. Pretendemos utilizar estos datos para desarrollar una prueba diagnostica.
Vocación
Siempre me ha gustado la biología, la biomedicina, y la programación computacional. Cuando me di cuenta de que había un área científica en la cual podría combinar las dos coas, me enganché.
Deseo científico
Muchas personas y grupos producen cantidades enormes de datos biomédicos, pero no se suelen compartir. Pero juntos, estos datos valen muchísimo mas. Mi deseo es que seamos capaces de unirnos y compartir estos datos, de una manera ética, lo que facilitaría la búsqueda de nuevos tratamientos e incluso curar las enfermedades.