Yolanda Navarro Abal
Departamento de Psicología Social, Evolutiva y de la Educación
Grupo de investigación
CTS443 Psicología, Salud y Calidad de vida
Sobre mí
Natural de Cádiz, tras cursar los estudios de psicología y especializarme en sexualidad y terapia de pareja comencé a ejercer profesionalmente la psicología clínica durante varios años. De manera simultánea iniciaba mis estudios de Doctorado y mi carrera docente e investigadora en la Universidad de Huelva investigando acerca de la educación sexual de las personas con discapacidad intelectual. Llevo más de 15 años ya dedicada a tiempo completo a impartir docencia universitaria y a investigar sobre todo aplicando teorías y modelos psicológicos para mejorar la salud y el bienestar de las personas en su entorno de trabajo. Comprobar resultados como el efecto que tiene sobre el estrés el estilo de gestionar conflictos que tenga la persona en su trabajo, o las consecuencias psicológicas de estar desempleado, podemos mejorar los procedimientos en organizaciones para hacerlas más saludables y mejorar también la salud de las personas que trabajan en ellas.
Líneas de investigación
Psicología de la salud
Estilos de vida saludables
Riesgos psicosociales
Organizaciones saludables
Gestión del conflicto
Resultados destacables
– Profundizar en la educación sexual de las personas con discapacidad intelectual.
– Descubrir las variables psicológicas más relevantes en el campo del empleo y desempleo.
– Analizar el proceso del duelo en desempleados de larga duración
Vocación
El acercamiento a la ciencia proviene directamente de la misma motivación que me llevó a estudiar la disciplina de la Psicología. Conocer el comportamiento humano, y sobre todo, acercarme a entender las causas que llevan tanto a las patologías psicológicas como al bienestar de la persona.
Deseo científico
Conseguir que la ciencia sea puesta al servicio de la sociedad, desarrollando investigaciones que se acerquen a la realidad y sirvan realmente para trasladarlos a la vida de la persona. La investigación nunca debe ir alejada de la práctica y la experiencia real.