Andrés Ortiz García
Universidad de Málaga
Departamento de Ingeniería de Comunicaciones.
Grupo de investigación
Procesamiento de señales biomédicas y sistemas avanzados de diagnóstico (BioSIP).
Sobre mí
Soy Ingeniero en Electrónica (2000), Doctor Europeo por la Universidad de Granada (2008) y Doctor por la Universidad de Cádiz (2012) . Desde 2004 he desarrollado mi labor docente e investigadora en el Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Universidad de Málaga.
He realizado estancias de investigación en Universidades de España y del extranjero. Desde 2004 he participado en 11 proyectos de investigación. soy coautor de más de 70 artículos científicos en revistas y congresos internacionales y más de 15 en congresos nacionales, en los ámbitos del procesamiento de señales biomédicas, procesamiento paralelo y sistemas inteligentes .
Desde 2000 a 2004 trabajé en Telefónica Móviles S.A. como Ingeniero de Redes y Sistemas, realizando tareas de análisis de datos de rendimiento de las redes GSM, 3G y datos de Telefónica. Soy revisor de varias revistas indexadas en JCR y pertenezco al comité técnico de varios congresos internacionales en las áreas de arquitecturas paralelas, procesamiento de señales biomédicas, reconocimiento de patrones, neurociencias y redes de computadores. En 2013 recibí, junto con el profesor Juan Luis Luque, el primer premio de la Cátedra Telefónica-UAM por una aplicación móvil para el diagnóstico e intervención de la dislexia en niños.
Líneas de investigación
Procesamiento de datos y señales biomédicas.
Sistemas avanzados de diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas (especialmente Alzheimer y Parkinson) mediante el análisis de neuroimagen.
Sistemas inteligentes.
Resultados destacables
Método de detección de regiones de interés para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer basado en sistemas inteligentes (Deep Learning).
Vocación
Llegué desde la empresa (Telefónica). Sigo aquí porque me apasiona mi trabajo y me apasiona más aún que los resultados del mismo tengan una aplicación a problemas reales de la sociedad, especialmente en el ámbito de la salud.
Deseo científico
Una financiación justa de la ciencia.