Manuel Toledo Padrón
Química Inorgánica e Ingeniería Química (RNM-271)
Grupo de investigación
Ingeniería de procesos químicos y biológicos
Sobre mí
En mi formación universitaria cursé Ingeniería Industrial especializada en Química Industrial, Máster en control de procesos industriales y formación en investigación. En 2009, realicé prácticas con la empresa ENRESA, El Cabril (www.enresa.es) durante dos años, específicamente en el departamento de almacenamiento y acondicionamiento de residuos nucleares, en el campo de almacenamiento de residuos nucleares, seguridad y medio ambiente. En 2012, obtuve una beca de colaboración en la Universidad de Córdoba (www.uco.es) durante un año, específicamente en el grupo RNM-271 del departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química con el cual vengo trabajando desde entonces, en el campo del tratamiento de aguas residuales y tratamiento de residuos orgánicos, así como el impacto oloroso y olfatometría dinámica. Al mismo tiempo, estaba realizando el Trabajo Fin de Máster. En 2014, trabajé en el Ministerio de Educación durante un año, concretamente en el Instituto Nacional de Cualificaciones como colaborador/experto en química, en el campo de las cualificaciones profesionales de química y gestión de calidad. En 2015, trabajé en la Universidad de Córdoba con un contrato de investigación entre el grupo RNM-271 y la empresa Abengoa (www.abengoa.es) durante tres meses, concretamente en el campo de estabilización de lodos (digestión aerobia termófila autosostenida) y técnicas analíticas. Actualmente, estoy realizando la Tesis doctoral con un contrato predoctoral, concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, sobre la evaluación de impacto oloroso en el tratamiento de residuos orgánicos.
Líneas de investigación
Ingeniería de procesos químicos y biológicos
Resultados destacables
Aunque llevo poco tiempo centrado en mi formación investigadora durante el disfrute de una beca, este tiempo ha  servido  para  evaluar  varias  fuentes  de  residuos  urbanos  de  distinta  naturaleza (sólidos  y  líquidos).  Como resultado destacable mencionar que es posible la predicción de la concentración de olor y/o tasa de emisión de
diversos residuos orgánicos a partir de variables de operación del proceso de compostaje (temperatura, índice respirométrico dinámico, caudal de aireación, entre otras) relacionadas con  el tratamiento de dichos residuos. Esta  posibilidad  ha  surgido  tras  un  intenso  seguimiento  del  proceso  tanto  en  la  determinación  de  variables físico-químicas  y  respirométricas  como  olfatométricas,  ya  que  la  correlación  que  se  ha  obtenido  entre  ellas depende  la  fuente  residual  que  se  esté  evaluando.  En  este  sentido,  dicha  relación  hace  que  sea  posible abaratar  en  tiempo  y  costes  (a  largo  plazo)  el  seguimiento del  proceso  de  tratamiento  de  residuos  orgánicos mediante  compostaje  ya  que  determinando  la  emisión  de olor  se  puede  decidir  el  tiempo  requerido  de compostaje  así  solo  sería  realizar  una  analítica  final  que  garantice  la  calidad  del  producto.  Esto  es  muy importante  para  los  explotadores  de  plantas  de  RSU  (residuos  sólidos  urbanos)  ya  que  el  seguimiento  de  la estabilidad de un residuo orgánico durante el proceso de compostaje a partir de su impacto oloroso reduce el número de análisis físico-químicos requeridos.
Vocación
Siempre he sido una persona con inquietudes, con preguntas y con ganas de saber por qué o cómo funcionan cosas muy simples y cotidianas. Como siempre me ha gustado la tecnología y todo lo que nos rodea es “Química”; supe que mi llegada a la ciencia iba a ser la Ingeniería Química. Una vez pasada la carrera, decidí hacer un Máster con perfil investigador y tuve el privilegio de trabajar con mi grupo de investigación. Gracias a lo que me enseñaron y enseñarán, sigo aquí con muchas ganas de aprender y absorber todo lo que pueda para seguir respondiendo muchas de esas preguntas.
Deseo científico
Me gustaría que alguna de mis investigaciones tuviera una proyección en el futuro y solucionaran algunas necesidades humanas.
Actividades en las que participa


 
         
                
 
             
        