Fernando José Aguilar Torres
Universidad de Almería
Departamento de Ingeniería.
Grupo de investigación
RNM-368 “Gestión Integrada del Territorio y Tecnologías de la Información Espacial”
Sobre mí
Fernando J. Aguilar Torres recibió el título de Doctor por la Universidad de Córdoba (Córdoba , España ) en 1997. En la actualidad es Catedrático en el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Almería (Almería, España). Igualmente es el Responsable del Grupo de Investigación denominado «Gestión Integrada del Territorio y Tecnologías de la Información Espacial», y lidera diferentes proyectos de investigación relacionados con la fusión de datos geoespaciales, monitoreo de recursos naturales y generación de cartografía digital 2D/3D a partir de datos capturados por sensores LiDAR, cámaras digitales aerotransportadas (fotogrametría digital) y satélites de media y alta resolución. Es autor y revisor de varias publicaciones internacionales relacionadas con disciplinas como SIG, teledetección y fotogrametría digital. Sus intereses de investigación incluyen modelos digitales de elevación, escáner láser aerotransportado y terrestre, fotogrametría digital y técnicas OBIA para la segmentación y clasificación de imágenes aéreas y de satélite.
Líneas de investigación
Ingeniería Geomática. Captura, procesamiento, extracción e integración de información geoespacial.
Tratamiento de imágenes de satélite de alta resolución y teledetección.
Aplicaciones de tecnologías CAD/CAE en el diseño agroindustrial. Ingeniería Inversa
Resultados destacables
En relación con mi actividad investigadora, cuento con un total de 45 publicaciones científicas en revistas con índice de calidad relativo, 37 de las cuales se recogen en el Journal Citation Reports del «Science Citation Index». Las 8 restantes se incluyen en SCImago Journal Rankings (SJR). La difusión de mis resultados de investigación se ha completado con numerosos trabajos más orientados a la transferencia tecnológica. Igualmente he publicado 6 libros completos y 6 capítulos de libros de carácter científico en editoriales internacionales, junto con más de 90 contribuciones a congresos, la mayoría de carácter internacional y con revisión por pares.
Por destacar un trabajo en concreto, me gustaría subrayar la obtención del “Best Paper Award to Excellent Papers” en el Congreso Internacional “Remote Sensing Applications and Policies”, organizado por la Comisión Técnica nº VIII de la International Society of Photogrammetry and Remote Sensing, celebrado en Kyoto (Japón) en agosto de 2010 y titulado “Preliminary results on high accuracy estimation of shoreline change rate based on coastal elevation models”.
Vocación
Llegué a la ciencia a través de la obtención de una beca FPU para la realización de mi tesis doctoral en el departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba. La realización de mi tesis, bajo la tutela del Dr. Pedro González, me convenció de que merecía la pena dedicar mi vida profesional a la investigación y la docencia universitaria. Desde entonces nunca he tenido ninguna duda de que ésta es la mejor forma que tengo para contribuir, aportando mi granito de arena, al desarrollo de la sociedad en la que vivo.
Deseo científico
Muchos. Pero paso a paso.