Es un taller en el que trabajaremos el valor de la coordinación de tareas, el liderazgo, la comunicación y la organización en un equipo, como base para asegurar el éxito y la competitividad de cualquier organización empresarial en el entorno actual.
Este taller pretende hacer ver a los visitantes que es posible comprender, con la ayuda de materiales sencillos y de fácil acceso, las bases de varios procesos biológicos esenciales para la vida.
Intervención educativa en edades tempanas a través de la psicomotricidad y con la familia, a modo de mediación en actividad física para motivar hacia el ejercicio y evitar actuaciones que lleven al sobrepeso y la obesidad infantil.
En este taller se montarán desarrollos experimentales que tienen relación con las diferentes familias de la Ingeniería, para que los participantes realicen por sí mismo los diferentes experimentos que en el taller se plantean.
Estos experimentos van destinados a todos los públicos con edad superior a los 10 años.
El objetivo general de este taller es hacer llegar a los niños de segundo y tercer ciclo de primaria la importancia de la Estadística como herramienta científica para tomar decisiones basadas en el conocimiento del comportamiento de un conjunto de datos observados no determinísticos.
Con este taller queremos hacer accesible al conjunto de la sociedad parte del trabajo que realizamos a diario en el laboratorio de investigación sobre la biología de los cromosomas. Para ello se dispondrán de muestras procedentes de diversos organismos con los que realizamos investigaciones y el público podrá visualizarlas en los diferentes microscopios disponibles, viendo y comparando como son los cromosomas en cada una de ellas.
El taller mostrará los últimos avances de las Tecnologías del Lenguaje Humano (TLH) con aplicaciones concretas para la sociedad, como el proyecto actual del grupo del Plan Nacional de Investigación en temas de identidad digital, y las aplicaciones para trastornos del lenguaje que el grupo de investigación tiene en marcha a través de la EBC Yotta. Incluirá la colaboración del Servicio de Proyectos Europeos y el Punto de Información Provincial.
Doble taller pensado para familias, en el que simultáneamente se trabaja con niños de 5 a 12 años, y paralelamente en otra mesa con los padres. El taller trata de enseñar a detectar posibles factores de riesgo para la salud que se producen con más frecuencia en verano, durante las vacaciones, y como prevenirlos.
En este taller se mostrará cómo algunas de las nuevas tecnologías pueden ser empleadas como recursos que favorezcan la práctica de actividad física conjunta en aras de lograr una serie de retos (lúdicos, físicos o educativos) que demandan para su consecución formas de actuación cooperativa.
La actividad consistirá en la identificación de especies vegetales de monte mediterráneo y de sus principales hongos patógenos. Con ello, se pretende mostrar las dinámicas de reclutamientos existentes en éstos sistemas forestales.
El taller consistirá en la tinción de bacterias procedentes de alimentos por parte de los asistentes y la observación de sus preparaciones al microscopio, explicándoles los investigadores participantes el tipo de microorganismo que están viendo y su papel en la elaboración de los alimentos que consumimos de forma habitual.
En este taller se pretende acercar a los ciudadanos a este fascinante mundo, el mundo de la ciencia. El objetivo es que la ciudadanía vea y entienda lo que los investigadores podemos llegar a hacer en el laboratorio de investigación en el campo de la biología celular y molecular, y cuáles pueden ser sus posibles aplicaciones en el campo de la biomedicina.
En este taller los asistentes reconocerán distintos minerales a partir de su morfología y de sus propiedades físicas y observarán cuáles de esas propiedades dependen directamente de su estructura cristalina. Podrán observarlos con el microscopio óptico y descubrirán algunos de los usos más comunes.
El taller presenta la Cartografía como elemento de uso diario y el entorno, tanto desde un punto de vista tradicional en los mapas como desde un punto de vista más inmersivo con la cartografía tridimensional. Además, busca acercar las fuentes de cartografía disponibles para el público.
Mostrar las líneas de investigación que desarrollan los miembros del Seminario de Lexicografía Hispánica (SLH) (HUM 922) y presentar, de manera práctica, los resultados de los trabajos de investigación que se llevan a cabo en el seno de este grupo.
Se experimentará con imanes, motores sencillos, aerogeneradores y otros elementos, con el objeto de que se conozcan las propiedades del electromagnetismo, su uso en el tejido productivo de la sociedad y además se fomentará la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental a través de demostraciones sencillas de ingeniería y tecnología
Las plantas son organismos incapaces de desplazarse en busca del ambiente adecuado para su desarrollo por lo que están sometidas a múltiples factores externos que pueden ejercer efectos negativos sobre ellas. En sistemas vegetales, el estrés se define como cualquier factor medioambiental capaz de inducir una tensión potencialmente dañina para las plantas.
El público en general, y en especial los/as niños/as, aprenderán algunos conceptos económicos básicos (el dinero, el funcionamiento de la economía, la economía circular) mediante la lectura de cuentos breves, la realización de dibujos y actividades complementarias, así como la exhibición de videos infantiles y de pósteres.
SiGRA 4D es un Simulador Geomático de Realidad Aumentada 4D. Jugando con la arena, puedes crear con tus propias manos un mapa topográfico en 3D y hacer que llueva.
En el taller se expondrán las motos construidas a lo largo de las participaciones en la competición Motostudent. Así mismo se proporcionará información detallada de las distintas fases del proyecto. También se presentará la oferta académica, investigación y servicios disponibles en la Escuela Politécnica Superior de Jaén.
Es probable que sepas que gracias a la energía del sol puedes producir electricidad o utilizar el calor del sol para calentar tu casa o para cocinar. Además descubrirás que se puede utilizar la energía solar para desinfectar agua. Ven a probar coches en circuitos hechos por los alumnos de la Universidad de Jaén, cocinar y entender cómo se eliminan las bacterias. Todo con la energía solar.
En los deportes de raqueta existen dispositivos inteligentes que se adhieren a la raqueta, para poder tener de forma inmediata por medio de aplicación móvil datos sobre tipo de golpeos, zona de golpeo, velocidad, efectos, etc. durante el juego. Sin lugar a dudas, es una manera excepcional de conocer My Racket Style.
Con la actividad OFIPI-Challenge podremos comunicar a la sociedad en qué consiste un proyecto europeo y qué necesitamos para poder solicitarlo. Además se introducirá a los/as participantes en las principales temáticas estratégicas de los Retos Sociales del Programa Marco de I+D+i Horizonte 2020.
Con la actividad “Ciudades inteligentes, la ingeniería las hace habitables” se quiere mostrar cómo conseguir comunicarnos con nuestro entorno con el objetivo de fomentar el ahorro de energía. También se quiere acercar de manera sencilla la energía solar fotovoltaica.
El taller permitirá una toma de contacto con las principales especies de hormigas de los olivares andaluces. Los niños conocerán su morfología y aprenderán a identificar especies usando una clave dicotómica especialmente diseñada para esta actividad.
En esta Gen-kana habrá una primera toma de contacto con el mundo de la genética. Se podrá experimentar con material de laboratorio (pipetas, guantes, batas, gafas, etc) mientras se pasa por las diferentes pruebas. Los participantes intentarán superarlas y, al final, serán obsequiados con un pequeño detalle y un recuerdo.
Este taller tiene el objetivo de acercar a la sociedad el trabajo que realizamos los investigadores en el campo de Estudios Árabes e Islámicos y, concretamente, en el estudio sobre el pasado islámico de España en general y de Jaén en particular.
El taller consistirá en solicitar a los participantes a qué expresen aquellos aspectos de su vida que les hace felices, y también sobre aquello por lo que se sienten agradecidos.
Con la actividad “Diseño industrial para mejorar nuestra sociedad: eBaston” se quiere mostrar a la sociedad jienense cómo se ha desarrollado un prototipo hasta la fase de patentar dicho producto. El objetivo de eBaston es conseguir energía a través del viento con un diseño integrado en un bastón de senderismo.
El objetivo principal de la actividad es divulgar conocimientos científicos relacionados con el diseño industrial y las energías renovables a través de producto ebastón, motivando a los visitantes del stand.
En esta actividad se realizarán tareas habituales en nuestro grupo de investigación, como la búsqueda e identificación de insectos beneficiosos y plaga del olivar en muestras de olivo utilizando lupas binoculares, o la preparación e identificación de muestras de polen al microscopio, poniendo en valor la conservación de la biodiversidad.
Utilización de plataforma Arduino en la automatización de la vivienda, control mediante dispositivos móviles con wifi y bluetooth y visualización display LCD.
Realizaremos una actividad dirigida a familias, especialmente menores y jóvenes, para hacer pensar y reflexionar sobre las migraciones y las violencias de proximidad
MonuMAI es un proyecto de ciencia ciudadana que ofrece la oportunidad de acercarnos a los grandes estilos artísticos de la Andalucía Medieval y de la Edad Moderna, que son los que más han contribuido a la génesis de los centros históricos andaluces, aunando patrimonio, matemáticas e inteligencia artificial. ¡Descárgate la App MonuMAI para iOS y Android en App Store y en Google Play !
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), organización sin ánimo de lucro formada por pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales, realizará tres talleres.
Un juego de 'en-red-os' para iniciarse en el estudio de las redes relacionales entre las partes interesadas de un destino turístico cualquiera.
Alrededor de 8.000 personas participaron a lo largo de la jornada del viernes en las 50 actividades programadas por la Universidad de Jaén dentro de la séptima edición de ‘La Noche Europea de los Investigadores’, que se celebró simultáneamente en todas las provincias andaluzas, así como en más de 250 ciudades europeas bajo el lema […]
El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, presentó esta mañana la programación de la séptima edición de ‘La Noche Europea de los Investigadores’ que se celebrará este viernes 29 de septiembre en la capital jiennense y, simultáneamente, en el resto de provincias andaluzas y en más de 250 ciudades europeas bajo el […]