La filmoteca de Andalucía en colaboración con la Universidad de Córdoba realizará el ciclo de cine ‘Nuevas visiones del espacio’, en el que se proyectarán tres películas con el objetivo de acercar al público el género de la ciencia ficción ambientada en el espacio.
Se proyectarán los siguientes largometrajes en la Filmoteca de Andalucía:
Se mostrará a los visitantes cual es el trabajo diario en nuestras instalaciones, laboratorios y colecciones de planta viva. Tendremos visitas guiadas al Museo de Etnobotánica, Museo de Paleobotanica, Banco de Germoplasma e Invernaderos de flora americana. Os enseñaremos el trabajo diario de mantenimiento, ampliación de colecciones, introducción de nuevas piezas en los museos, conservación, cuidado de semillas, etc...
Hablaremos de la importancia del suelo como proveedor de servicios indispensables como los nutrientes, el agua, el filtro de sustancias tóxicas, soporte para las plantas y producción de comida.
En este taller se explicarán las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) mediante el uso de juegos, canciones y simulaciones 3D, con el fin de que la población en edad escolar conozca estas técnicas.
Se pondrá de manifiesto el valor del agua como recurso natural y se explicará cómo se aplica el método científico al estudio de este preciado recurso en un entorno de cambio global.
En nuestros suelos de cultivo existen millones de microorganismos. Algunos son patógenos, causantes de enfermedades e infecciones a las plantas. Sin embargo, otros muchos son beneficiosos para el correcto desarrollo de las plantas.
La adolescencia es el momento en el que la mayoría comienzaa interesarse por las relaciones de pareja. Sin embargo, nadie enseña cómo enfrentarse a ellas. Un equipo de investigación experto en Psicología descubrirá las claves sobre cómo mantener una relación sana.
Cuando escuchamos la palabra bullying saltan las alarmas. Este es uno de los mayores retos de la convivencia a los que deben enfrentarse escuelas de todo el mundo. Se realizarán talleres colaborativos y dinámicos para sensibilizar sobre el acoso escolar y el ciberacoso.
Durante el taller se hablará sobre cómo el cerebro controla la llegada a la pubertad y la función reproductora en la edad adulta, con especial atención a las acciones de las hormonas cuando las reservas energéticas no son apropiadas.
Se expondrán conceptos como elementos, moléculas, compuestos químicos, reacciones químicas y la Tabla periódica. Se desarrollarán experiencias sobre química desde el punto de vista de la gamificación y la realidad aumentada.
En esta actividad se hablará sobre aquellas mujeres científicas que hicieron historia y cuya aportación al conocimiento ha sido a menudo silenciada.
La búsqueda de nuevas fuentes de energía está favoreciendo el paso desde una economía sustentada en la explotación del petróleo a una basada en la biomasa. Hablaremos de cómo explotar y valorizar esta biomasa y materiales biodegradables para transformarlos en productos de interés.
Integrantes del proyecto EPICs explicarán en un patio cordobés cómo proteger ecosistemas marinos de las nuevas sustancias nocivas que la actividad humana traslada a ríos y océanos ¿Cuáles son los nuevos contaminantes emergentes que la actividad humana está trasladando a los ríos y océanos? ¿Qué peligro suponen para los ecosistemas marinos y cómo pueden protegerse? […]
El evento, que se desarrollará en 25 escenarios diferentes, implicará a un 30% de todo el Personal Docente Investigador La Noche Europea de los Investigadores, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre, alcanza este año su séptima edición, y lo hace batiendo récord en cuanto a participación. Un total de 192 investigadoras y 158 […]