Con motivo de la declaración del 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural y aprovechando la abundancia de muestras de dicho patrimonio localizado en el casco histórico de Sevilla, se ha diseñado esta ruta con el fin de comprender mejor cómo procesos de base científica afectan al estado de conservación del patrimonio. Toda la información que se recaba sobre esos procesos deben ser contemplados y analizados de cara a establecer medidas de protección sobre el patrimonio, planes de diseño y movilidad urbana, etc. Mediante la realización de esta ruta, las personas asistentes serán capaces de aprender a identificar indicadores visuales de alteración, que son la manifestación de las amenazas que sufre el patrimonio de la ciudad.
La actividad requiere de inscripción previa.
Puesta en valor de la relevancia del patrimonio cultural y las implicaciones del conocimiento científico en su protección, conservación y gestión.
28/09/2018 20:00
Punto de encuentro: Corner Informativo .
Plaza Nueva. Plaza Nueva, 706, 41001 Sevilla, Sevilla, España
Asociación Caminos y Ciencia
Encuentro en el que explicar los mecanismos fisiológicos que están detrás de las respuestas frente a las agresiones.
En este taller, tras una breve explicación histórica, mostraremos algunos modelos de máquinas criptográficas (Rueda Alberti, Escítalas, Variantes de enigma…), construiremos con materiales fungibles y reciclables (papeles, cartulinas, tubos de patatas fritas…) algunas de estas máquinas y enseñaremos cómo usarlas. Para niños de 9 a 99 años.
Nos hemos unido varios investigadores de la Universidad de Sevilla para dar a conocer la transcendencia del hallazgo de la penicilina, de una forma amena y divertida e implicando a estudiantes de altas capacidades del proyecto MENTAC (Mentes Activas) dirigido por la maestra Carmen Medina del C.E.I.P. Príncipe Felipe, Umbrete, Sevilla