Uno de los obstáculos identificados por niños y niñas para la no realización de actividad física es la ausencia de un igual o adulto con quien practicarla. Adicionalmente, algunas de las nuevas tecnologías de la información (móviles, tablets, vídeoconsolas,…), han sido consideradas como instrumentos que fomentan el sedentarismo. Este taller, dirigido fundamentalmente a niños y niñas de los últimos cursos de Educación Primaria, persigue dos objetivos primordiales. En primer lugar, promover tareas vinculadas con la práctica de la actividad física que demanden la co-participación. En segundo lugar, desmitificar la idea que aboga por una relación positiva entre tecnología y sedentarismo. Para ello, se mostrará a chicas y chicos, así como a sus madres y padres, en qué medida algunas de estas tecnologías pueden ser empleadas como recursos que favorezcan la práctica de actividad física conjunta en aras de lograr una serie de retos (lúdicos, físicos o educativos) que demandan para su consecución formas de actuación cooperativa.
El empleo de mecanismos digitales, como medio para fomentar la actividad física, mejorar la condición física e incrementar el rendimiento académico es un tema de reciente investigación que arroja resultados prometedores. Las clases físicamente activas son una alternativa instruccional que complementan a la enseñanza tradicional. La combinación de tareas académicas sedentarias junto aquellas otras fundamentadas en la actividad motora parecen asociadas a un mayor aprendizaje de los contenidos curriculares.
28/09/2018 17:00
Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia. El Corte Inglés Jaén, Avenida de Madrid, Jaén, España
Departamento de Psicología
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Se experimentará con imanes, motores sencillos, aerogeneradores y otros elementos, con el objeto de que se conozcan las propiedades del electromagnetismo, su uso en el tejido productivo de la sociedad y además se fomentará la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental a través de demostraciones sencillas de ingeniería y tecnología
Las plantas son organismos incapaces de desplazarse en busca del ambiente adecuado para su desarrollo por lo que están sometidas a múltiples factores externos que pueden ejercer efectos negativos sobre ellas. En sistemas vegetales, el estrés se define como cualquier factor medioambiental capaz de inducir una tensión potencialmente dañina para las plantas.