Un mundo oculto bajo el suelo



Sevilla
29/09/2023 20:00
Los suelos albergan una cuarta parte de biodiversidad de nuestro planeta, un solo gramo contiene miles de especies de microorganismos. Esta gran diversidad biológica que tenemos bajo tierra interactúa entre sí y con las plantas y animales que viven sobre ella, creando una gran red que mantiene el ecosistema en equilibrio. Algunas especies transforman la materia orgánica liberando los nutrientes de los que se alimentan las plantas, otras mejoran la estructura del suelo ayudando a crear poros para la aireación y la retención de agua, y otras colonizan las raíces de las plantas ayudándolas a crecer y a soportar los cambios climáticos. Un suelo con alta biodiversidad también garantiza la resistencia frente a invasiones de patógenos exóticos que pueden amenazar la salud de las plantas. La red de microorganismos que habitan un suelo impide el establecimiento de agentes externos que puedan perturbar el ecosistema. Por todo ello, es vital conservar a todas y cada una de las especies que la componen. ¿Te atreves a conocer todo lo que ocurre bajo tus pies?.
interacciones que se producen en este medio y la importancia que tienen a la hora de mantener la salud de los bosques. Para ello, se prepararán tres secciones: una para evaluar algunos parámetros sencillos físico-químicos del suelo mediante protocolos rutinarios de un laboratorio de edafología; otra sección para descubrir las interacciones de las plantas con microorganismos mutualistas (micorrizas) que contribuyen a su salud, y otra para descubrir las interacciones de las plantas con microorganismos antagonistas (patógenos) que pueden causar su enfermedad y muerte. En estas dos últimas secciones se expondrán placas de Petri con colonias de hongos y bacterias aisladas de suelos donde se puedan observar sus interacciones, así como raíces de plantas para observación de micorrizas y hojas para observación de hongo patógenos. La observación de los microorganismos se hará con mini-microscopios adaptables para móviles. Todo ello será apoyado con unos roll-up explicativos. Además, incluiremos una estructura de cartón pluma de la temática a modo de photocall, donde los participantes puedan hacerse fotos.
Financiación: Esta actividad se recoge dentro del proyecto SUMHAL, Sustainability for Mediterraean Hotspots in Andalusia integrating LifeWatch ERIC.
Se trata de un proyecto enmarcado en la infraestructura distribuida paneuropea de e-Ciencia LifeWatch ERIC, que se propone contribuir a la conservación de la biodiversidad en sistemas naturales o seminaturales del Mediterráneo occidental, haciendo uso para ello de infraestructuras de alta tecnología, trabajo de campo, integración de datos y el desarrollo de entornos virtuales de investigación (VREs), así como la combinación entre personal investigador altamente especializado y la ciudadanía, a través de acciones de ciencia ciudadana.
El proyecto SUMHAL se encuentra financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) [SUMHAL, LIFEWATCH-2019-09-CSIC-4, POPE 2014-2020].
Grupo/Departamento de investigación:
Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS).
Grupo de Investigación en Sistemas Forestales Mediterráneos (SIFOMED).
Departamento de Biogeoquímica, Ecología Vegetal y Microbiana.
Lugar:
Museo Casa de la Ciencia.
Espacio María de Maeztu.
Solicita tu reserva de plaza al correo electrónico reservas.museo@casadelaciencia.csic.es, especificando el título de la actividad a la que quieres asistir, tu nombre, edad, y el de las personas acompañantes. Recibirás un correo electrónico de confirmación. La reserva no será efectiva sin esa confirmación. Las plazas se otorgarán por riguroso orden de solicitud.
Investigador@s participantes
Más actividades en Sevilla
Un mundo oculto bajo el suelo



Sevilla
30/09/2022 18:00