Tratamiento ecológico de drenaje ácido de mina



Huelva
29/09/2023 18:00
Se mostrará mediante columnas de laboratorio el funcionamiento de una planta de tratamiento pasivo de drenajes ácidos de mina, basada en una planta construida a escala real en Mina Concepción (Almonaster la Real), donde se está demostrando la viabilidad de dicha tecnología patentada por la Universidad de Huelva, para la depuración de aguas ácidas de mina. Mediante experimentos batch se explicará el funcionamiento de los procesos de depuración que tienen lugar en el interior de los reactores que componen la planta de tratamiento, cuyos materiales reactivos podrán visualizarse en la columna de laboratorio. Además, se mostrarán mediante columnas de laboratorio los estudios recientes desarrollados para la aplicación de una tecnología similar al lixiviado de borde de la balsa de fosfoyesos.
Grupo/Departamento de investigación:
Dpto Ciencias de la Tierra.
Grupo de Mineralogía y geoquímica ambiental.
Participan:
José Luis Guerrero Márquez
Raúl Huertas Mesa
Rafael León Cortegano
Jonathan Romero Mato
Laura Sánchez López
Universidad de Huelva
Sacyr Construcción
Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía
Lugar:
Carpas Campus de El Carmen
Financiación:
Programa LIFE de la Unión Europea (Proyecto LIFE-ETAD 12/ENV/ES/000250).
Proyecto de Excelencia de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía (FO-REVER P12-RNM-2260)
Importe de la financiación:
2.650.738 € cofinanciados por el programa LIFE de la Unión Europea (49%). 106.770 € con cargo al Proyecto de Excelencia de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
Valor que aporta la investigación:
Demostración de la viabilidad de una tecnología ecológica en la depuración de lixiviados ácidos de mina y de la balsa de fosfoyesos con altas concentraciones de metales y acidez.