
Granada
30/09/2022 12:00
La Biotecnología es una ciencia con un sinfín de posibilidades. Entre ellas, hoy destacamos cómo esta nos permitirá vivir más allá de nuestro planeta Tierra. Desde permitir el crecimiento de cultivos extraplanetarios hasta descubrir nuevos planetas posiblemente habitables, investigadores e investigadoras de todo el mundo realizan inspiradoras investigaciones que abren la esperanza a que podamos soñar con que la humanidad transcienda de nuestro planeta natal. Es más, varias de estas mismas investigaciones que nos permiten conocer cómo desarrollar cultivos en zonas dónde antes era imposible, no sólo pueden aplicarse a cultivos extraplanetarios sino también a cultivar ya en nuestro propio planeta y a adaptarnos al cambio climático. La actividad se desarrollará con un tono inspirador para todos los públicos fomentando la imaginación en un futuro basado en la ciencia de hoy. usaremos la astrobiología como hilo conductor, especialmente los cultivos extraplanetarios, y el ejemplo del ecosistema de Riotinto. Destacaremos el potencial de la Biotecnología para alcanzar el sueño de vivir en el espacio, pero también para solucionar problemas medioambientales que nos afectan hoy en día, cómo la adaptación al cambio climático.
Valor que aporta la investigación:
Se fomentará la imaginación y el pensamiento creativo mezclando temas de tanto interés cómo la genética y el espacio exterior. Estos temas se utilizarán cómo vehículo para asentar en la sociedad conceptos clave en Biotecnología cómo la relación entre genotipo – fenotipo y cómo podemos modificarla mediante herramientas de edición genética para solucionar problemas. De igual forma, el taller se enmarca dentro de los objetivos de adaptación al cambio climático y de los alimentos a los suelos ya que los avances en cultivos extraplanetarios pueden ser extrapolables a la producción de alimentos en zonas que también presentan dificultad para el cultivo debido a la explotación humana de la zona y al cambio climático.