¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este? Descubriendo la restauración en la Iglesia de Santa Clara


Sevilla
28/09/2023 18:00
La conservación y restauración de bienes muebles y elementos decorativos es una disciplina ligada a la valoración social del patrimonio. La actividad pretende dar a conocer los resultados del trabajo realizado durante y tras la restauración de la Iglesia de Santa Clara en Sevilla.
La restauración es, un trabajo altamente especializado. Las intervenciones sobre el patrimonio son tan diversas como la propia naturaleza de los bienes con los que se trabaja.
En el caso de la Iglesia de Santa Clara nos encontramos con muchas piezas cuyo valor patrimonial ha sido devuelto a la sociedad gracias al trabajo de los investigadores y restauradores. Un trabajo que sólo es posible gracias a un equipo multidisciplinar que aborda desde una metodología científica, los conocimientos adquiridos tras el estudio de los bienes culturales, en un esfuerzo por descubrir en el pasado los argumentos con los que seguir disfrutando de este patrimonio en el futuro. Las preguntas son muchas y los caminos variados. Dar a conocer este y otros aspectos de la disciplina de la conservación y la restauración es uno de nuestros objetivos.
El valor de la difusión se centrará en dar a conocer los procesos de la restauración y la conservación en bienes muebles intervenidos, con ejemplos concretos seleccionados y explicaciones a partir de paneles didácticos diseñados para tal fin.
Con esta actividad plantamos, a partir de una charla didáctica, difundir los resultados y al mismo tiempo dar a conocer los distintas fases de trabajo científico que se deben producir hasta llegar al estado final visible.
Grupo/Departamento de investigación:
HUM 1050. Grupo de Acción Patrimonial. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas
Participan:
Arzobispado de Sevilla
Lugar:
Iglesia de Santa Clara (Calle Santa Clara, 40).
Valor que aporta la investigación:
La misión que aporta esta actividad reside precisamente en el reconocimiento por parte de la sociedad de su patrimonio cultural. La idea fundamental de esta actividad es dar a conocer a la sociedad el valor que adquiere el trabajo de conservación y restauración en el patrimonio cultural recuperado. La eficacia en el vínculo implica un trabajo de forma directa con la interpretación de la restauración y la puesta en valor del patrimonio.