1. Paseo del Salón

¿Puede un virus llegar a afectar a los rayos que ocurren en las tormentas?

Granada

30/09/2022 18:20

Charla
Astronomía, Ciencias de la Tierra
Acceso libre

Charla en la que se explicará cómo el confinamiento llevado a cabo en el Norte de Italia durante la pandemia del coronavirus SARS-COV-2 contribuyó a que la ocurrencia de rayos en tormentas en esa región decayera a niveles mínimos en comparación a años previos.

 …

Para que ocurran rayos en tormentas, primero han de generarse cargas eléctricas en las nubes. El proceso de electrificación de las nubes se inicia cuando una pequeña partícula suspendida en el aire, llamada aerosol, empieza a concentrar pequeñas partículas de agua a su alrededor, formando una gota por un proceso llamado coalescencia. Cuando esas gotas de agua son transportadas a niveles más altos por el movimiento de aire convectivo de la tormenta, van transformándose en cristales de hielo y en granizo. Cuando por fin el granizo es demasiado grande como para seguir suspendido, desciende y colisiona con los cristales de hielo que todavía están ascendiendo. En dicha colisión se produce electricidad estática, como cuando frotamos un globo en nuestra ropa. Al cabo de un tiempo, se crean en la nube capas de cristales y granizos cargados con electricidad de signo contrario. Cuando el campo eléctrico entre las capas alcanza un cierto umbral, se produce una descarga eléctrica que conocemos como rayo.

Durante el confinamiento llevado a cabo en el Norte de Italia durante la pandemia del coronavirus SARS-COV-2 se redujo drásticamente la actividad humana y, con ello, la emisión de partículas contaminantes, entre las que se encuentran los previamente mencionados aerosoles. Esta reducción de los aerosoles conllevó que hubiese menos partículas disponibles en las nubes para la formación de gotas de agua y, por ende, de electrificación y rayos. En esta charla explicaremos qué observamos exactamente durante el confinamiento en el Norte de Italia y cómo podemos explicarlo.

Grupo/Departamento de investigación:

Departamento de Sistema Solar / Transient Plasmas in Planetary Atmospheres

Participan:

Instituto de Astrofísica de Andalucía – Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Financiación:

Instituto de Astrofísica de Andalucía – Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Valor que aporta la investigación:

El público que asista a esta charla entenderá cuál es el papel de las emisiones generadas por la actividad humana en la física de las nubes y, en concreto, en la formación de gotas de lluvia y de rayos.



Más actividades en Granada

buy metformin metformin online
Ir al contenido