Mira fuera, ¿te gusta lo que ves? Cómo nos afecta el paisaje de la descarbonización




Sevilla
27/11/2020 20:45
¿Has participado en esta actividad? Rellena este cuestionario y cuéntanos qué te ha parecido.
Grupo/Departamento de investigación:
Laboratorio Europeo de Ciencias Sociales. Un consorcio multidisciplinar formado por cuatro grupos de investigación de la Universidad de Sevilla con el objetivo de promover, impulsar, apoyar y realizar investigaciones sociales y del que forma parte la Dra. María-José Prados Velasco. Tiene su sede en el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla.
Participan:
- Universidad de Sevilla
- Universidad Pablo de Olavide
- Universidad de Huelva
Lugar:
Financiación:
PEARLS Project en colaboración con las universidades
Valor que aporta la investigación:
Difusión de casos de estudio georreferenciados y datados sobre diferentes plantas de energía renovables y los paisajes asociado. Se trata también de mostrar a la sociedad la nueva realidad de los paisajes de las energías renovables.
Por otra parte, como uno de los elementos actuales más útiles en el planeamiento y análisis territorial de las energías renovables, el análisis de impacto visual supone un activo de gran trascendencia. En este sentido, quienes participen pueden interactuar sobre la metodología de impacto visual a partir del conocimiento de la herramienta, visibilidad y escenarios. De manera que otorgue un conocimiento aplicado de un desarrollo científico.
El Proyecto “Planning and Engagement Arenas for Renewable Energy Landscapes” PEARLS es una Acción MSCA del programa RISE Research and Innovation Staff Exchange, cuya principal característica es la participación conjunta de investigadores y personal técnico en un sistema integrado de intercambio de conocimiento. La Universidad de Sevilla coordina el consorcio del proyecto PEARLS, del que forman parte trece organizaciones compuesto por universidades, centros de investigación, empresas multinacionales, asociaciones de empresas, cooperativas y consultoras de cinco países: Portugal, España, Italia, Grecia e Israel. Además de los socios anteriormente mencionados, tres entidades del Reino Unido, Italia y España forman el Consejo Asesor del Consorcio. El Proyecto, que se encuentra actualmente en el comienzo de su tercer año de vida, aspira a ser una herramienta para el desarrollo y gestión de los paisajes de energía renovables (PER) desde los países del Sur de Europa e Israel para contribuir al Desafío Energético de la Unión Europea.
ACTIVIDAD PROPUESTA 1
Nombre: “PEARLS Empowering Landscapes”. Una visita virtual a través del Atlas Virtual de casos de estudio en el Sur de Europa e Israel. Uno de los objetivos principales de PEARLS es la comunicación de sus objetivos, progreso y resultados al público. Para ello dispone de un Atlas Virtual (www.pearlsproject.org) como herramienta para la difusión de casos de estudio georreferenciados y datados sobre diferentes plantas de energía renovables y los paisajes asociados. La actividad propuesta plantea un tour virtual a través de un video que recorrerá los casos de estudio al mismo tiempo que se mostrarán cartografías elaboradas a través de Google Earth. El video de la actividad mostrará los diferentes casos de estudio vinculados a los usos del suelo y los cambios paisajísticos derivados de la implementación de las EE.RR. a través de fotografías. Se tratarán además problemáticas asociadas a la implementación de cada caso de estudio. El objetivo a alcanzar es mostrar a la sociedad la nueva realidad de los paisajes de las energías renovables.
ACTIVIDAD PROPUESTA 2
Nombre: “Webinario. Masterclass sobre Evaluación de Impacto Visual de los Paisajes de las Energías Renovables”. Uno de los principales focos de resistencia en torno a los paisajes de las energías renovables se relaciona con la injerencia visual que estos provocan al instalarse en territorios con un alto valor natural, monumental, inhóspito. Una de las principales herramientas para analizar este tipo de contingencias es la del análisis de impacto visual desarrollados con los softwares de información geográfica (SIG). La actividad propuesta es una masterclass en la que se explicará el proceso de análisis de impacto visual a través de las herramientas SIG, así como las diferentes aplicaciones de dicha metodología. Esto se hará además tratando problemáticas de casos de estudios reales que faciliten la interpretación práctica y útil de las diferentes herramientas que se vayan explicando.
Investigador@s participantes
Más actividades en Sevilla
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.