¿Por qué la película del mundo no corre hacia atrás? La entropía al descubierto

Sevilla
28/09/2022 10:00
Se realiza un sencillo experimento propuesto a principios del siglo XX por Paul Ehrenfest y Tatiana Afanásieva. Esta experiencia ilustra los aspectos fundamentales que subyacen al concepto de entropía y a la existencia de una flecha del tiempo, esto es, de la percepción de poder distinguir entre pasado, presente y futuro. Público de 12 a 15 años.
RESERVAS en divulgacion@us.es
Grupo/Departamento de investigación:
Grupos “Mecánica Estadística” y “Física Estadística de Líquidos”
Dpto. Física Atómica, Molecular y Nuclear
Lugar:
Patio del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Centros educativos que lo soliciten (30 plazas) RESERVAS escribiendo a divulgacion@us.es
Valor que aporta la investigación:
Los conceptos de energía (que siempre se conserva) y entropía (que siempre crece) constituyen los pilares básicos de nuestra comprensión del mundo natural a las escalas de la vida cotidiana. Sin embargo, la noción de entropía, al contrario que la de energía, es menos familiar y suele estar rodeada de un cierto halo de misterio. La actividad propuesta pretende paliar esta percepción.