La celebración de los bicentenarios tanto de la publicación de Frankenstein de Mary Shelley, como del nacimiento de Emily Brönte, autora de Cumbres borrascosas, sirve de punto de partida para este encuentro. Con él pretendemos ofrecer una visión panorámica del gótico literario inglés del XIX, donde destacan figuras como Bram Stoker y su Drácula, pero también estas autoras con un carácter propio como creadoras de lo monstruoso: Por una parte Mary Shelley, con su famosa criatura semihumana y por otra Emily Brönte cuyo Heathcliff también resulta ser monstruoso para Catherine. Así, pretendemos hacer una reflexión sobre cómo las barreras de lo monstruoso y lo humano, el bien y el mal, lo femenino y lo masculino quedan a veces difuminadas en la literatura gótica inglesa decimonónica. ¿Es por eso que estas obras siguen siendo adaptadas, reinventadas y leídas en la actualidad? ¿Qué tenían de especial estos autores que nos siguen atrayendo en nuestros días?
-Un enfoque innovador sobre dos iconos de la literatura inglesa por especialistas
-Una reflexión sobre cómo el pasado sigue teniendo influencia y popularidad en la actualidad cultural
-Un acercamiento a la investigación universitaria en humanidades, competitiva y de rango internacional
28/09/2018 20:00
Patio de banderas. Ayuntamiento de Málaga. .
Ciencia en pequeñas dosis | Ayuntamiento de Málaga. Avenida Cervantes, 4. 29016 Málaga
Departamento de Filología Inglesa, Francesa y Alemana. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga.
Grupo PAIDI de la Junta de Andalucía HUM-858 “Literaturas contemporáneas en el ámbito europeo”.Investigadora Proyecto de Investigación “Orientation': una perspectiva dinámica sobre la ficción y la cultura contemporáneas (1990-en adelante)” (FFI2017-86417-P)
La financiación de nuestra investigación proviene, fundamentalmente, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), así como del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga.
Importe: 50.000 euros
Universidad de Málaga.
MINECO, Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
Se realiza una simulación muy didáctica de todo el protocolo de terapia celular con células madre mesenquimales como elemento terapéutico en el tratamiento de patologías complejas en el ámbito de la Medicina Veterinaria.
Presentación del Proyecto Corazonada incluyendo nociones básicas sobre el abuso sexual infantil y dinámica activa.
Programa de radio y televisión, de corte divulgativo científico-tecnológico y en formato tertulia, dedicado a La Noche Europea de los Investigadores. En él, durante dos horas, distintos investigadores ofrecerán conferencias y monólogos. Producido por Mundo Digital TV para la UMA y dirigido por Javier Atencia.