Entrenarás a nuestro algoritmo, formarás parte de un equipo de investigación en Ciencia Ciudadana
Queremos enseñar a nuestro algoritmo a identificar con precisión los diferentes estilos arquitectónicos que aparecen en la fotografía de un monumento y necesitamos tu ayuda, te invitamos a formar parte del equipo de investigación de MonuMAI. Además, juntos descubriremos si es cierto que hay una tendencia a sentir como más bellas un tipo de proporciones sobre otras; investigaremos juntos sobre el secreto matemático de la belleza de nuestros monumentos.
MonuMAI es un proyecto de ciencia ciudadana de la Fundación Descubre y la Universidad de Granada que ofrece la oportunidad de acercarnos a los grandes estilos artísticos de la Andalucía Medieval y de la Edad Moderna, que son los que más han contribuido a la génesis de los centros históricos andaluces, aunando patrimonio, matemáticas e inteligencia artificial.
Una Inteligencia Artificial (IA) puede reconocer desde simples objetos, por ejemplo smartphones, hasta estilos arquitectónicos complejos presentes en nuestro patrimonio histórico a partir de una fotografía de un monumento. La existencia de esta IA está presente en aplicación móvil MonuMAI y en apenas unos segundos como podrá demostrar su funcionamiento.
Para conocer no solo las bases del algoritmo de reconocimiento, sino el arte y las matemáticas que se puede descubrir con MonuMAI proponemos dos actividades:
PRIMERA ACTIVIDAD:
Usaremos una cámara y un monitor para mostrar el funcionamiento de un sistema inteligente de reconocimiento de objetos simples. Este sistema trabaja con elementos cotidianos como son: smartphones, billetes, una cartera y una tarjeta de crédito.
Los participantes de esta actividad deben poner a prueba al sistema para intentar confundirlo con otros objetos.
Si el participante acepta, se publicará en RRSS la foto del ganador.
SEGUNDA ACTIVIDAD
Usaremos una IA más compleja y accesible desde la app MonuMAI. Seguiremos el siguiente protocolo:
Se le enseñará a los participantes varios ejemplos con imágenes de varios estilos artísticos (barroco, renacimiento, mudéjar, etc.).
Los participantes, por ejemplo una familia, seleccionarán uno de los cuatro paquetes previstos. Cada paquete contiene varias imágenes por estilo.
Los participantes, con prioridad a los más jóvenes, tienen que clasificar el estilo del monumento mostrado en cada imagen.
A continuación se pasará las mismas imágenes al sistema MonuMAI para que clasifique cada una de la imágenes.
Se anunciará el resultado de ambos, personas vs máquinas, y si el participante acepta, se publicará en RRSS foto del ganador.
¡Descárgate la App MonuMAI para iOS y Android en App Store y en Google Play !
Fomentar el diálogo Ciencia-Sociedad integrando a la ciudadanía en el proyecto de investigación. Fomentar en la sociedad una conciencia del valor de su patrimonio-arquitectónico a través de la ciencia y la tecnología. Trasladar el valor de la integración de de disciplinas (Ciencia-Tecnología-Arte) para producir nuevo conocimiento.
28/09/2018 18:00
Stand Fundación Descubre.
Paseo del Salón. Plaza del Humilladero, 10, 18005 Granada, Granada, España
Soft Computing and Intelligent Information Systems
Instituto Interuniversitario de Investigación en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI).
Fundación Descubre
Universidad de Granada, Fundación Descubre
El objetivo de este taller es que los alumnos conozcan las diferentes adaptaciones de las plantas y cómo las plantas carnívoras han sido capaces de adoptar una serie de modificaciones para poder sobrevivir en un medio en el que les falta algún nutriente, como por ejemplo, el nitrógeno o el fósforo
La actividad consiste en la realización de varias experiencias científicas que muestran a los asistentes algunos de los servicios que el Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía dispone para los investigadores.
Alteraciones fisiológicas cerebrales en las funciones humanas avanzadas durante el envejecimiento