La carpa se destina a mostrar las líneas de trabajo del grupo de investigación y a presentar, de manera práctica, resultados de esos trabajos:
Información visual: habrá carteles informativos sobre los proyectos de investigación y reproducciones a color de textos con los que solemos trabajar (documentación histórica andaluza y sefardí).
Actividades interactivas (para todas las edades): en ellas se presentará el Diccionario infantil Enrédate (destinado a niños de 0 a 8 años), habrá algunos juegos con curiosidades sobre el léxico histórico andaluz (para los jóvenes y adultos) y actividades de enseñanza del español como lengua extranjera.
Asimismo, en un lateral, se habilitará un espacio para que todos los visitantes de la feria puedan dejar por escrito en un pósit una palabra con la que definan o expliquen lo que ha representado para ellos La Noche Europea de los Investigadores de Jaén.
Visibilización de las investigaciones humanísticas en general y lingüísticas en particular. El objetivo que nos planteamos al acudir a este encuentro es devolver a la sociedad parte del conocimiento generado en el seno del grupo de investigación a través de la exposición de los diversos proyectos que se está desarrollando dentro de él. Con ello, buscamos que la sociedad tome conciencia de la importancia de las investigaciones humanísticas y su repercusión en el avance del conocimiento humano y en el desarrollo del tejido social.
28/09/2018 17:00
Plaza de El Corte Inglés | Feria de la Ciencia. El Corte Inglés Jaén, Avenida de Madrid, Jaén, España
Seminario de Lexicografía Hispánica (SLH) (HUM 922)
Departamento de Filología Española
Realizaremos una actividad dirigida a familias, especialmente menores y jóvenes, para hacer pensar y reflexionar sobre las migraciones y las violencias de proximidad
Encuentro del investigador en economía con el público para dar a conocer cuál es el papel de la economía en la sociedad y cómo cada uno de nosotros somos parte importante de ese papel, con consecuencias para el resto.
La actividad pretende dar a conocer los resultados de las investigaciones histórico-arqueológicas realizadas en
el Cerro de Santa Catalina, gracias a las cuales se ha logrado conocer la evolución de la transformación de los
sistemas defensivos edificadas en esta zona a lo largo de la Historia.