Este taller está dirigido a chicos y chicas a los/as que les guste resolver retos y problemas de ingeniería. Se enseñará cómo programar el robot educativo mBot, y se propondrán varios retos a cada equipo de participantes. Cada equipo aplicará su ingenio para encontrar una solución viable, programando a su robot. El taller constará de misiones de distinta dificultad, que se ajuste a la experiencia de cada equipo.
Divulgación de la actividad de las Ingenierías
28/09/2018 10:00
Stand 9_UGR.
Paseo del Salón. Plaza del Humilladero, 10, 18005 Granada, Granada, España
ETSIIT
ETSIIT y Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
A pesar de los rápidos avances en el perfil molecular del cáncer y la terapia dirigida, la falta de ensayos sensibles y asequibles para el diagnóstico precoz del cáncer primario agresivo y la recurrencia es el obstáculo más importante para frenar la mortalidad por cáncer. Los tests de ácidos nucleicos, "NAT", se refieren a técnicas moleculares para detectar ácidos nucleicos que se usan para identificar biomarcadores genéticos relacionados con el cáncer. Este tipo de ensayos se usa cada vez más como pruebas de rutina en los sistemas de salud . En esta charla, los avances más recientes en este campo de investigación seran presentados.
La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación han originado al E-Commerce, el cual ofrece diversos beneficios tanto a consumidores como a empresarios. Sin embargo, presenta ciertas limitaciones como la dificultad de evaluar físicamente la calidad de los productos antes de realizar la compra, obligando así a los vendedores a emitir señales que permitan al consumidor conocer la calidad de éstos. El objetivo del presente estudio en curso es analizar, mediante la Teoría de la señalización, la calidad percibida de los productos en las plataformas líderes Amazon y AliExpress, así como su efecto en el riesgo percibido al navegar y la influencia de ambas sobre la intención de compra. Además, se estudiará la influencia de ciertas dimensiones culturales en dicha relación (aversión al riesgo y colectivismo/individualismo). Se espera como resultado reflejar que existen relaciones significativas entre los constructos del modelo de modo que permita la generación de implicaciones gerenciales y académicas.
Se da una visión personal de lo que representa la aventura de ir al continente antártico.