
Málaga
¿Has participado en esta actividad? Rellena este cuestionario y cuéntanos qué te ha parecido.
Esta actividad está dirigida a niños de cursos comprendidos entre 3º de la ESO y 2º de bachillerato y tiene como objetivo informar acerca de papel fisiológico del hígado, así como dar a conocer la hepatotoxicidad producida por fármacos y hierbas, con el fin de concienciar acerca de la importancia de hacer un consumo responsable de fármacos y dar información acerca de la carrera investigadora.
Vamos a realizar una breve charla sobre el funcionamiento del hígado y la hepatotoxicidad causada por fármacos (20 minutos), un Kahoot con los conceptos que hemos introducido (20 minutos) y finalmente una hablaremos de la carrera investigadora (20 minutos)
Grupo/Departamento de investigación:
Departamento de Farmacología y Pediatría, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga.
Grupos PAIDI: CTS 649: evaluación de la eficacia, seguridad y economía de los medicamentos; CTS-1032: investigación traslacional e innovación en gastroenterología y hepatología.
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Grupo IBIMA D-05. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga
Participan:
María Isabel Lucena González
Raúl Jesús Andrade Bellido
Miren García Cortés
Aída Ortega Alonso
Mercedes Robles Díaz
Camilla Stephens
Inmaculada Medina Cáliz
Aurélie Papinéau
Alejandro Cueto Sánchez
Elvira Bonilla Toros
Daniel Di Zeo Sánchez
Enrique del Campo Herrera
Juan Jesús Jiménez Mancheño
Ismael Álvarez Álvarez
Hao Niu
Marina Villanueva Paz
Rocío Moreno González
Antonio Segovia Zafra
Gonzalo Matilla Cabello
José Pinazo Bandera
Judith Sanabria Cabrera
Ana Bodoque García
Ángela Remesal Doblado
Romina de los Santos Fernández
Valor que aporta la investigación:
Nuestro grupo de investigación tiene como objeto de estudio la hepatotoxicidad causada por fármacos, conocida por sus siglas en inglés como DILI “drug-induced liver injury”, un problema de salud pública de alcance global, poco habitual, multifactorial e impredecible, pero de gran relevancia clínica para el tratamiento de distintas patologías y el desarrollo de fármacos seguros. Nuestras líneas de investigación reflejan el carácter multifactorial de esta patología, abarcando un amplio abanico de estudios con muestras de pacientes: inmunofenotipado y ensayos de activación de células blancas sanguíneas, evaluación de biomarcadores candidatos diagnósticos y pronósticos, estudios metabolómicos y de marcadores epigenéticos, análisis de la microbiota intestinal, ensayos de citotoxicidad de fármacos in vitro en fibroblastos y otras líneas celulares, aislamiento y análisis de exosomas, entre otras líneas de investigación. La principal fuerza de nuestro grupo de investigación reside en que, gracias a un estrecho contacto y participación en los hospitales de Málaga, contamos con un refinado circuito de muestras biológicas obtenidas de pacientes en distintas fases de la enfermedad, lo cual nos permite abordar nuestras investigaciones desde un enfoque básico y traslacional. Nuestro objetivo final es ampliar el conocimiento que se tiene acerca de los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad, buscar marcadores diagnósticos y pronósticos, así como también el desarrollo de herramientas para abordar esta entidad desde un enfoque clínico personalizado.