Inteligencia Artificial: entre el mito y la realidad

Granada
29/09/2023 17:30
Actividad divulgativa para todos los públicos enfocada a introducir qué es la Inteligencia Artificial (IA), su trayectoria histórica, y algunas de sus principales limitaciones y capacidades. Se mostrarán numerosos ejemplos de aplicación (algunos exitosos y otros no tanto, principalmente en el ámbito del análisis de imágenes y la percepción visual), y se abordarán las expectativas creadas en torno a la IA relacionándolo con la forma en que los medios de comunicación y el cine han presentado, y presentan, este campo del conocimiento.
Grupo/Departamento de investigación:
Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada
Valor que aporta la investigación:
Charla introductoria enfocada a introducir qué es la Inteligencia Artificial (IA) y su trayectoria histórica, con especial atención a la familia de técnicas de IA más popular y exitosa a día de hoy, conocida como Deep Learning (o Aprendizaje Profundo) basado en redes neuronales. Se buscará remarcar las capacidades y limitaciones de estas técnicas del modo más visual y accesible posible. Se partirá de la definición de IA, cuyos orígenes se remontan a los años ’50 del pasado siglo, se avanzará a través de cómo el cine o la prensa suelen abordar el tema, y se mostrarán numerosos ejemplos de aplicación (principalmente en el ámbito del análisis de imágenes y la percepción visual). Una sociedad formada es siempre una sociedad más libre y justa. En el caso concreto de esta charla, se trata de una actividad divulgativa sobre la Inteligencia Artificial, disciplina que, desde hace años, ocupa un lugar preminente en la agenda mediática y política. Es, por tanto, tremendamente beneficioso para la ciudadanía el disponer de herramientas que le permitan enfrentarse a los desafíos de la actualidad, de los que la IA es un elemento clave, de modo crítico, constructivo y ponderado, sin caer en el catastrofismo ni en la euforia.