La detección precoz de ciertas enfermedades, como el SIDA, el virus del papiloma humano, o el cáncer, es un elemento clave que determina de manera importante la tasa de éxito en el tratamiento y curación de las mismas. Aunque el desafío no es trivial, desde la Nanoelectrónica, combinando sus conocimientos con la Biotecnología y la Medicina, pueden proporcionarse algunas de estas soluciones, es decir, lo que ha venido en llamarse el desarrollo de “smarter solutions for a better life”. El grafeno es un material bidimensional formado por una única capa de átomos de carbono, fuertemente unidos entre sí formando una estructura plana hexagonal que recuerda a un panal de abejas. Precisamente esta estructura bidimensional le confiere unas propiedades altamente prometedoras para ser utilizado como plataforma sensora. Su gran relación superficie/volumen y fuerte interacción con biomoléculas permite detectar la presencia de ciertos marcadores de enfermedades en concentraciones muy pequeñas y así poder desarrollar sistemas económicos y rápidos para la detección precoz. En la actividad propuesta se obtendrán láminas de grafeno mediante diferentes métodos y se depositarán sobre diferentes substratos; se medirán las propiedades eléctricas de las láminas obtenidas. Una vez caracterizadas las muestras de grafeno, se obtendrá el correspondiente sensor. Usando éste sensor se “medirán” diferentes soluciones para detectar la presencia de determinados marcadores bioquímicos. La presencia de los analitos que pretendemos detectar en primer lugar, y medir su concentración posteriormente, se determinará a partir de diferentes medidas eléctricas sobre el biosensor.
La detección precoz de ciertas enfermedades en estadios muy tempranos permite la curación de las mismas con tasas de éxito muy grandes. Además si esto se hace con métodos y equipamientos sencillos sin el requerimiento de costosos reactivos o personal altamente especializado, permite hacer llegar el diagnóstico al grueso de la población.
28/09/2018 19:00
Stand 7_UGR.
Paseo del Salón. Plaza del Humilladero, 10, 18005 Granada, Granada, España
Laboratorio de Nanoelectrónica, grafeno y materiales bidimensionales.
Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores
Universidad de Granada.
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Junta de Andalucía.
Importe: 400.000€
Universidad de Granada
Presentación del Repositorio Institucional de la UGR: Digibug. Un repositorio institucional es un conjunto de servicios prestados por las universidades o centros de investigación a su comunidad para recopilar, gestionar, difundir y preservar su producción científica digital a través de una colección organizada, de acceso abierto e interoperable.
Divulgación de la Campaña de Ciencia Ciudadana "Lagunas de Sierra Nevada, 74 Oasis Glaciares de Alta Montaña", relacionada con la Investigación y Conservación de los sistemas acuáticos de alta montaña del Parque Nacional de Sierra Nevada.
El grupo de investigadores de Abbott Nutrición de Granada te presentará la ciencia que hay detrás de nuestros productos, incluyendo procesos de desarrollo innovadores y evidencia científica puntera sobre ingredientes de última generación tanto para niños como para adultos.