Si te interesa la inteligencia artificial y la medicina, reserva tu plaza en esta tertulia. Los avances tecnológicos han posibilitado que las metodologías utilizando inteligencia artificial puedan ser herramientas claves para mejorar el diagnóstico de enfermedades ya que facilitan la identificación de los pacientes que necesitan tratamiento. Estas tecnologías son un respaldo y apoyo al trabajo del profesional sanitario y, a menudo, pueden contribuir a salvar vidas y curar enfermedades.
La presentación de varios ejemplos de modelos obtenidos mediante Inteligencia Artificial para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson y la asignación donante-receptor en trasplante hepático acercarán al gran público a la importancia que estos modelos tienen como apoyo al diagnóstico médico.
27/09/2019 21:00
La actividad se desarrollará en un típico patio cordobés. Durante los días anteriores a la celebración de la charla recibirá en su correo electrónico la dirección concreta..
Patios de Ciencia | Patios cordobeses. Córdoba, España
Grupo de investigación AYRNA TIC148 Junta de Andalucía
This research has been partially supported by the Ministerio de Economía, Industria y Competitividad of Spain (Grant Refs. TIN2017-85887-C2-1-P)
¿Sabes que el estrés oxidativo juega un papel muy importante en el envejecimiento y en el desarrollo de numerosas enfermedades? Las investigaciones más recientes están ayudando a entender los mecanismos celulares y moleculares implicados en la pérdida de la funcionalidad. Muchas enfermedades, como las renales, cardiovasculares o el cáncer, comparten causas comunes relacionadas con el estrés oxidativo. ¿Sería posible retrasar todas estas enfermedades actuando sobre su causa común, el envejecimiento?
Una millonésima parte de un milímetro: Esta es la escala en la que trabaja la nanociencia para manipular la materia. Su impacto en los últimos avances tecnológicos es incuestionable debido a sus múltiples aplicaciones, pero su verdadero potencial aún está por descubrir y pocos científicos dudan de que guiará a la humanidad hacia una nueva revolución industrial. La nanociencia estudia sistemas y materiales que se encuentran a medio camino entre los átomos y las sustancias macroscópicas. Hablaremos sobre sus posibilidades, aplicaciones y avances.
Se llevarán a cabo juego y experimentos relacionados con nuestra área de investigación, la metabolómica. Se trata del estudio de los metabolitos, moléculas orgánicas de pequeño tamaño que muestran información importante acerca del metabolismo de los seres vivos. Las actividades serán aptas, comprensibles y atractivas para todas las edades, incluyendo desde niños a ancianos.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.