Se propone una actividad divulgativa de aproximación a una de las exposiciones más completas sobre el patrimonio ibero del Alto Guadalquivir. Una exposición que es muestra de las más recientes investigaciones sobre el patrimonio ibero y que contempla novedades inéditas hasta el momento, que incluyen recientes
descubrimientos, como la Cámara funeraria de Piquía (Arjona, Jaén).
El discurso se articula en relación a cuatro conceptos clave para las sociedades iberas que, a su vez, nos introducen en algunos de los protagonistas principales (la dama, el príncipe, el héroe y la diosa) que, como ejes principales, ayudan a la aproximación a contextos y procesos, con una lectura profundamente complementaria.
Contextos y espacios clave contribuyen a introducirnos en estas cuestiones, con una muestra representativa de la riqueza patrimonial del Alto Guadalquivir en soportes heterogéneos que son ejemplos, a su vez, de la diversidad de los tiempos. Pero lejos de suponer una lectura estática, esta exposición está pensada para la comprensión de una lectura de procesos (políticos, territoriales, ideológicos, …) y de la complejidad de las relaciones sociales en la protohistoria.
Se requiere reserva previa. 3 sesiones de 25 plazas por sesión. Total 75 plazas. El recorrido tendrá una duración de una hora, por lo que los pases serán 18:00 / 19:00/ 20:00
Conocer una muestra representativa de la riqueza del patrimonio arqueológico ibérico de nuestro
territorio.
Conocer la metodología arqueológica y como se trabaja en el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén.
Valorar el patrimonio arqueológico como documento para conocer nuestro pasado.
Potenciar el respeto por el patrimonio, como herramienta educativa potencial.
27/09/2019 18:00
Exposición permanente del Museo Íbero. .
Museo Íbero. Paseo de la Estación, 41, 23008 Jaén, España
Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén
Museo Ibero de Jaén; Universidad de Jaén
Museo Ibero de Jaén; Universidad de Jaén
Taller dirigido a estudiantes de secundaria para explicar en qué consisten los estudios de doctorado. Los asistentes podrán presenciar en directo la defensa de la tesis doctoral "Influencia del pádel sobre los factores psicológicos personales".
El participante de la actividad usará gafas de visión 3D sobre mapas y fotografías en formato anáglifo e irá descubriendo la realidad de los paisajes olivareros de la provincia de Jaén como si estuviera en el territorio.
Es un taller en el que trabajaremos el valor de la coordinación de tareas, el liderazgo, la comunicación y la organización en un equipo, como base para asegurar el éxito y la competitividad de cualquier organización empresarial en el entorno actual.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.