Exposición ‘El sentido del agua: Un viaje desde la prehistoria’



Sevilla
26/09/2022 10:00
El agua de los manantiales, ríos, mares y océanos fueron esenciales para el desarrollo y la supervivencia de las sociedades desde hace miles de años. Estos grupos se asentaban cerca de las fuentes de agua para utilizarla como recurso, consumirla, pescar, cultivar o extraer mineral, pero también como vías de comunicación, interacción e intercambio. Además, muchos espacios acuosos tuvieron una alta significancia y simbolismo para los habitantes del pasado y por eso las evidencias de arte rupestre, enterramientos o lugares de culto están relacionados físicamente con estos lugares.
Mostraremos algunas evidencias de las relaciones entre los grandes megalitos andaluces y la disponibilidad del agua y su uso alrededor de ellos, así como de las pinturas y grabados rupestres en América Latina. Por otro lado, mostraremos cómo los fenómenos del cambio climático no sólo afectan a los propios recursos hídricos, sino también al patrimonio mundial cerca de ellos.
Grupo/Departamento de investigación:
Red Iberoamericana de Investigación en Manifestaciones Rupestres en América Latina
Participan:
- Ministerio de Universidades del Gobierno de España
- Universidad de Sevilla
Lugar:
Exposición que se puede visitar del 26 al 29 de septiembre en el Rectorado de la Universidad de Sevilla.
Financiación:
Departamento de Prehistoria y Arqueología
Valor que aporta la investigación:
Conocimiento del patrimonio mundial y la importancia del agua en lugares arqueológicos y prehistóricos, ejemplos de los fenómenos del niño y la niña y su implicación en cuevas con arte rupestre. Conservación de patrimonio.