Plantearemos un taller con tres objetivos:
- Compartir las investigaciones que el grupo desarrolla dentro del campo de la investigación narrativa. Utilizamos historias de vida y relatos escolares para conocer y comprender cuáles han sido las experiencias vividas en distintos contextos (escuela, institutos, universidad…) y desde distintas experiencias (como alumnos/as, docentes, deportistas, entrenadores/as…).
- Dar a conocer las experiencias que estamos llevando a cabo relacionadas con la conciencia y expresión corporal dentro de la formación con Maestros y Maestras y en el ámbito de la Educación Física.
- Interactuar con las personas a través de pequeñas historias. Queremos que las personas escriban, relaten, dibujen, expresen… experiencias que vivieron en sus etapas educativas y que han quedado grabadas en sus cuerpos y en su memoria
Para ello nos proponemos:
- Divulgar la importancia de contar historias, como forma de acercarnos al conocimiento, memoria, recuerdos y experiencias de vida que las personas tienen. Saber qué vivimos para conocer quiénes somos
- Recuperar a la persona como valor en la investigación. Acercar la investigación a ámbitos escolares, públicos y personales
- Las historias se quedan grabadas en la memoria y las emociones de nuestro cuerpo. Recuperar las historias y darnos cuenta que ello ayuda a construir una educación más humanizada.
- Incluir la dimensión afectiva expresiva corporal del cuerpo en los procesos educativos y formativos. El cuerpo nos presenta y representa. Todas las personas vinculadas al campo educativo han de ser sensibles a todo aquello que construye quiénes somos e incorporar espacios para la investigación, la cultura y lo artístico, incluyendo los diferentes significados que el cuerpo contiene, así como, la importancia del lenguaje emocional y no verbal en las relaciones y en la comunicación humana.
- Destacamos la importancia de las Narrativas en los contexto educativos, sobre todo aquellas narrativas que nos acercan al lenguaje corporal y emocional, a las diferencias de género y a las experiencias de exclusión que las personas viven. El uso de estos relatos en la formación universitaria son un medio para el desarrollo personal, la emancipación y la búsqueda de una educación más justa, solidaria y creativa.
VALOR QUE APORTA LA INVESTIGACIÓN
Acercar la investigación al alumnado; recuperar la voz y experiencias de la personas para humanizar la Educación. Comprender la importancia de lo corporal, lo emocional y el lenguaje expresivo y creativo en la Educación
Fecha y hora
28/09/2018 18:00
Lugar
Rambla Federico García Lorca. Calle Belén, 04004 Almería, Almería, España
GRUPO / DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
Grupo de Investigación ProCIE- Hum 619: Profesorado, Comunicación e Investigación Educativa/ Departamento Educación
Aforo
Acceso libre