Evolución del paisaje agrario de base intensiva de producción: técnicas de restauración ecológica para su próximo futuro


Córdoba
19/09/2023 20:30
Hablar hoy del sistema alimentario del futuro es hablar del impacto positivo o justo que este sistema debe tener sobre los recursos naturales en la fase de producción de alimentos, en su transporte y distribución, en la comercialización y en el propio consumo. Todos estos elementos de la cadena de valor de la alimentación y cada uno de ellos por separado, deberán preservar los recursos naturales; mitigar y adaptarse al cambio climático en sus procesos; conservar, proteger y regenerar el suelo, el agua, el aire; y revertir la pérdida de biodiversidad…
Los modelos agronómicos intensivos que se llevan a cabo en los paisajes agrarios de las campiñas de la depresión del Guadalquivir, y otras comarcas agrarias similares, se encuentran con este reto en el horizonte. Esta Noche de los Investigadores hablaremos de técnicas de restauración ecológica, de iniciativas pioneras regadas de una buena dosis de innovación y responsabilidad para conseguir una agricultura de calidad, competitiva, rentable, digital, que además dé respuesta a la necesidad de producir alimentos con la perspectiva de mejorar los paisajes agrarios y potenciar la biodiversidad de los agrosistemas.
Información de interés
Esta actividad consiste en la celebración de un encuentro de una hora y media de duración que reunirá a personal investigador con la ciudadanía en torno a un patio cordobés para conversar sobre esta temática concreta. El encuentro está limitado a 15 personas aproximadamente y se celebrará el martes 19 de septiembre a las 20.00 horas.
Una vez formalizada la reserva, durante los días posteriores, las personas inscritas recibirán en su correo electrónico la dirección concreta del patio en el que se celebrará el encuentro y deberán confirmar su asistencia. Se deberá realizar una reserva por cada persona que quiera asistir.
Para cualquier duda, puede contactar con la organización a través de la cuenta de correo eventosucc@uco.es
La actividad se celebrará en un patio cordobés. Una vez formalizada la reserva, durante los días posteriores, las personas inscritas recibirán en su correo electrónico la dirección concreta del patio en el que se celebrará el encuentro y deberán confirmar su asistencia. Se deberá realizar una reserva por cada persona que quiera asistir.
Lugar:
Patio Cordobés