
Málaga
¿Has participado en esta actividad? Rellena este cuestionario y cuéntanos qué te ha parecido.
Actividad orientada a alumnos de educación secundaria (ESO-Bachillerato).
El taller mostrará la historia de la domesticación y la mejora del tomate, desde sus antepasados silvestres en América del Sur, hasta la actual diversidad de tomates cultivados en todo el mundo incidiendo en su gran variedad de formas, colores y tamaños. Explicaremos además cómo los humanos hemos influenciado la selección de unos u otros caracteres en función de nuestros intereses y usos desde la antigüedad hasta nuestros días, aportando como material tomates de diferentes características que sirvan como ejemplo para el alumnado.
Se introducirá el concepto de cutícula vegetal, capa superficial fundamental para la protección de diversas estructuras de las plantas (hojas, frutos, etc.) ante distintos agentes como la temperatura, radiación, ataque de patógenos, etc., y que determina algunos rasgos relacionados con la calidad de fruto. Además, se mostrará la diversidad de muestras que extraemos y con las que trabajamos en el grupo, así como se realizará una actividad interactiva con el alumnado para que comprendan la composición de la cutícula vegetal. Adicionalmente, se abordará cómo las plantas se protegen ante la radiación potencialmente dañina que alcanza la Tierra, concretamente se explicará cómo las plantas disipan parte de la radiación ultravioleta (UV) incidente.
Como cierre de la actividad se comentará acerca del aprovechamiento de los residuos de poda para generar materiales amigables con el ambiente, como por ejemplo acolchados agrícolas biodegradables capaces de sustituir los plásticos comúnmente empleados con ese fin, buscando reducir el impacto ambiental negativo y favoreciendo la economía circular. Se proporcionará a los alumnos muestras de los films preparados a partir de residuos de biomasa vegetal.
Grupo/Departamento de investigación:
Dpto. de Biotecnología y Mejora Vegetal.
Financiación:
Ministerio de Ciencia e Innovación. REF. PID2021-126604OB, Junta de Andalucía. REF. ProyExcel_01000.
Valor que aporta la investigación:
Acercamiento de la investigación en plantas y prácticas agrícolas a los estudiantes de secundaria, poniendo en valor la agricultura desde una perspectiva integral y novedosa