El proteccionismo de Estados Unidos y su ‘guerra comercial’ con China. Implicaciones económicas


27/11/2020
¿Has participado en esta actividad? Rellena este cuestionario y cuéntanos qué te ha parecido.
Grupo/Departamento de investigación:
Departamento de Economía Internacional y de España. Universidad de Granada
Valor que aporta la investigación:
Conocimiento de situaciones en el comercio internacional de bienes y servicios, entre China y EEUU.
El objetivo del presente trabajo es analizar el impacto que ha tenido en la economía estadounidense la “guerra comercial” no declarada entre las dos principales economías mundiales.
Se pretende dar respuesta a las siguientes cuestiones respecto del impacto en la economía de los Estados Unidos: ¿ha reducido su déficit comercial?, ¿cómo se ha modificado el empleo?, ¿han aumentado los precios?, ¿qué comportamiento han tenido las bolsas? y ¿ha aumentado su producción interna?
Para ello, se establece un marco teórico de partida y se emplean las estadísticas publicadas en bases de datos internacionales, como las del Banco Mundial y el Bureau of Economic Analysis estadounidense; tomando como elementos geográficos de referencia a Estados Unidos y China, y seleccionando un intervalo temporal que comprende desde 2005 hasta 2019.
Los resultados obtenidos constatan el deterioro de los indicadores económicos estudiados.
Investigador@s participantes
Más actividades en
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.