Desvelando los confines del Sistema Solar con el telescopio James Webb

Granada
30/09/2022 18:00
Durante la actividad se explicarán en detalle algunos de los proyectos del telescopio espacial James Webb dedicados a estudiar los objetos más distantes y primitivos de nuestro Sistema Solar: los objetos transneptunianos.
…
El lanzamiento del James Webb, el mayor telescopio espacial jamás construido, el 25 de diciembre de 2021 ha abierto una nueva ventana para conocer y entender el universo. Con este telescopio podremos estudiar en detalle los fósiles de la formación del Sistema Solar, los llamados objetos transneptunianos, cuerpos que se encuentran más allá de Neptuno, donde reina el frío del espacio, y que han permanecido prácticamente inalterados desde que se formó nuestro sistema planetario hace unos 4600 millones de años. Estos objetos son auténticas “cápsulas del tiempo” que han mantenido intacta mucha información sobre el Sistema Solar primitivo y su evolución. Entre otras técnicas, el JWST va a estudiar estos objetos mediante las llamadas ocultaciones estelares y observándolos en el infrarrojo medio.
Una ocultación estelar se produce cuando uno de estos objetos se interpone entre una estrella y nosotros. La observación y análisis de estos «guiños estelares» permite obtener información muy valiosa de dichos objetos. En particular, la aplicación de esta técnica a los objetos transneptunianos ha permitido obtener sorprendentes e inesperados resultados. Durante la actividad se explicarán los planes para observar ocultaciones estelares por estos objetos desde James Webb y qué resultados pueden aportarnos. James Webb también medirá la emisión térmica de algunos objetos transneptunianos, lo que permitirá obtener valiosa información sobre sus tamaños, sus superficies y sus propiedades térmicas. La combinación de los resultados obtenidos por ambas técnicas nos permitirá obtener un retrato muy preciso de estos fósiles de la formación del Sistema Solar.
Grupo/Departamento de investigación:
Departamento de Sistema Solar.
Participan:
Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), Granada, España.
Financiación:
This outreach activity has received funding from the Spanish grant AYA-RTI2018-098657-J-I00 “LEO-SBNAF” (MCIU/AEI/FEDER, UE). We acknowledge financial support from the State Agency for Research of the Spanish MCIU through the «Center of Excellence Severo Ochoa» award to the Instituto de Astrofísica de Andalucía (SEV-2017-0709).
Valor que aporta la investigación:
Investigación básica: conocimiento básico sobre la física de nuestro Sistema Solar, su origen, su formación y la evolución de los planetas. Conocimiento aplicable a otros Sistemas Extra-Solares o Exoplanetarios.