Ubicación de la actividad Actividades previas

Del revés y con IA: reinventando el arte a través del juego y la inteligencia artificial

Imagen ilustrativa de la actividad

Almería

Taller
Educación
Acceso libre

Una propuesta educativa y artística que invita al alumnado a explorar y reinterpretar obras de arte a través del juego, el dibujo invertido y la inteligencia artificial.
La actividad combina creatividad, percepción visual y tecnología para acercar el patrimonio artístico de forma activa y significativa.

Su finalidad es acercar el arte, la tecnología y el pensamiento creativo a estudiantes de Educación Secundaria mediante dinámicas innovadoras que combinan gamificación, dibujo perceptivo e inteligencia artificial generativa. Se trata de un planteamiento transversal que invita al alumnado a descubrir y reinterpretar obras icónicas de la historia del arte desde perspectivas poco convencionales, potenciando su capacidad de observación, su implicación personal y su conexión emocional con el patrimonio cultural.

La propuesta se articula en torno a dos núcleos de actividad complementarios. Por un lado, se desarrollará un taller creativo de transformación de obras de arte mediante herramientas de inteligencia artificial. Las obras resultantes, generadas mediante IA, evidenciarán no solo la comprensión formal y simbólica del original, sino también la capacidad expresiva, imaginativa y crítica del alumnado. Este proceso les permitirá adentrarse en los mecanismos básicos de la creación visual digital, reflexionar sobre los límites entre autoría y reinterpretación, y explorar la relación entre arte y tecnología desde un enfoque ético y creativo.

En paralelo, se desarrollará la actividad “Dibujando del revés con el lado derecho del cerebro”, inspirada en los planteamientos de Betty Edwards en su célebre obra Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro. Esta dinámica se basa en una estrategia perceptiva concreta: reproducir una imagen invertida de una obra de arte para minimizar la interferencia del pensamiento lógico y activar una forma de ver más intuitiva, analítica y atenta a los detalles. Se ofrecerán láminas simplificadas en blanco y negro de pinturas reconocidas, que los alumnos reproducirán dos veces: una del derecho y otra del revés. La comparación entre ambos resultados servirá como punto de partida para una reflexión compartida sobre el proceso de percepción visual, el miedo al error en el dibujo, y las habilidades latentes que emergen cuando se suspende el juicio simbólico.

Ambas experiencias están concebidas como espacios de aprendizaje activo y significativo, en los que el juego, la exploración, la sorpresa y la interacción se convierten en motores del conocimiento.

Los objetivos del proyecto son múltiples:
– Fomentar la creatividad y el pensamiento divergente en el contexto escolar.
– Promover la alfabetización visual y digital desde una perspectiva integradora.
– Estimular la curiosidad por la historia del arte mediante metodologías activas.
– Favorecer la comprensión de los procesos perceptivos y su relación con el aprendizaje.
– Impulsar el uso responsable y pedagógico de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
– Establecer conexiones significativas entre el patrimonio artístico y la experiencia personal del alumnado.

El proyecto servirá también para visibilizar el valor del arte y la creatividad dentro de la divulgación científica y educativa. Se documentarán los resultados de las experiencias en los centros participantes y se expondrán en un formato accesible. De este modo, se establecerá un puente entre el aula y en formación y la universidad e investigación.

Grupo/Departamento de investigación:

Educación

Lugar:

A QUIÉN VA DIRIGIDO
☒ ESO

LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD
☒ Disponibilidad para asistir a IES de cualquier municipio de la provincia de Almería.

☒ Disponibilidad para asistir a IES de la ciudad de Almería

Esta actividad se realizará en:
– CDP María Inmaculada, fecha por acordar.
– Colegio Internacional Stella Maris, Hijas de Jesús (Fundación Educativa Jesuitinas), fecha por acordar.

–  Y además se ofrece a 2 centros más.

FECHA/S PROPUESTAS A ELEGIR:

☒ 22 de septiembre de 2025
☒ 23 de septiembre de 2025
☒ 24 de septiembre de 2025
☒ 25 de septiembre de 2025
☒ 26 de septiembre de 2025

SOLICITUD:
Mediante formulario de inscripción: Pincha este enlace para rellenar tu formulario, gracias

Plazo de solicitud abierto hasta el domingo 7/09/2025.

Valor que aporta la investigación:

La actividad acerca la investigación artística, educativa y tecnológica a la ciudadanía, transformando el aula en un laboratorio de experimentación visual y perceptiva. Promueve el pensamiento creativo, la alfabetización digital crítica y el acceso inclusivo al patrimonio cultural. Además, facilita la transferencia del conocimiento académico al entorno escolar, visibilizando el valor social de la investigación desde edades tempranas.



Más actividades en Almería

Ir al contenido