Del cloro a la biodiversidad | Actividad online


Córdoba
27/11/2020 11:00
¿Has participado en esta actividad? Rellena este cuestionario y cuéntanos qué te ha parecido.
Grupo/Departamento de investigación:
Colecciones botánicas
Desde el Real Jardín Botánico estamos trabajando con fauna y flora autóctona para el mantenimiento de pequeñas masas de agua urbanas, libres de cloro. Este cambio y abandono del cloro crea en pocas semanas una verdadera explosión de vida y una colonización de distintas especies de animales y vegetales. Creamos puntos de biodiversidad, mantenemos las aguas en equilibrio y contribuimos a la mejora de la calidad ambiental de las ciudades.
En un estudio preliminar realizado por un grupo de aficionados andaluces a los microorganismos “Amigos de lo micro” se han conseguido observar 32 especies de agua dulce de las fuentes, este hallazgo pone de relieve la importancia de las masas de aguas urbanas en la conservación de las especies. Unidas a 6 especies de libélulas, 3 vertebrados (culebra de agua, rana común y gallipato) y a los insectos (aun por estudiar), nos hacen reafirmarnos en seguir valorando el papel de las fuentes urbanas como espacios vivos.
La biodiversidad no está solo en lo que el ojo humano ve, aprendamos a proteger y cuidar los ecosistemas acuáticos. No nos queda mucho tiempo…se secan.
Investigador@s participantes
Más actividades en Córdoba
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Continuando la navegación aceptas su uso. Más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.