3. Rectorado de la Universidad de Málaga

¡Dejad de dar la nota! ¿Está interfiriendo el modelo de masculinidad hegemónica en la experiencia escolar de los chicos?

Organiza: Universidad de Málaga/ IES Cartima

Málaga

29/09/2023 18:30

Microencuentro
Educación
Acceso libre

Los datos disponibles en el Informe sobre la Convivencia de Andalucía (2016) revelan unas diferencias muy significativas entre chicas y chicos: casi 55 puntos para “conductas contrarias a la convivencia” en la franja 14-15 años, y una diferencia de más de 60 puntos para la misma franja, respecto de las “conductas gravemente perjudiciales para la convivencia”. Por otro lado, una búsqueda en los Observatorios para la Convivencia del estado español nos hace ver que se trata de un asunto poco explorado y del que tenemos poca información, dado que el Sistema Nacional de Indicadores no ofrece datos sobre convivencia, ni los que ofrecen la mayoría de las comunidades están actualizados o ni siquiera presentan los datos desagregados por sexo. El análisis pedagógico de este escenario apunta a la hipótesis de la existencia de una relación estrecha (aunque difícilmente reconocida y estudiada) entre las dificultades experimentadas por muchos alumnos varones en sus trayectorias escolares, y su socialización en la masculinidad hegemónica. Atendiendo a esto, hemos puesto en marcha un proyecto de investigación que tiene como objetivo general “conocer y comprender, desde la voz del alumnado, las relaciones entre las dificultades experimentadas por muchos alumnos varones en sus trayectorias escolares (expulsiones, conflictos en las relaciones) y el aprendizaje y reproducción del citado modelo de masculinidad.

Grupo/Departamento de investigación:

“Educación y Cambio Social” (HUM-169)

“Repensar la educación” (HUM-311)

Financiación:

Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga

Importe de la financiación:

4.000€

Valor que aporta la investigación:

La investigación pone el foco en un asunto que, en los últimos años, se está revelando como decisivo dentro de las políticas y las prácticas inclusivas: la incorporación de una perspectiva de género que se interesa por los procesos de subjetivación de los chicos, esta vez en relación con su experiencia escolar. Apoyar la generación de conocimiento comprensivo sobre dichos procesos debe repercutir en la educación y la formación de las nuevas generaciones y, por tanto, en la construcción de una ciudadanía más igualitaria.


Reserva esta microcharla en la web de su sesión:

Ciencia en pequeñas dosis I – Educación


Más actividades en Málaga

buy metformin metformin online
Ir al contenido