Presentación del papel biológico de distintas bacterias, al igual que su relación con el ser humano (patógenas, utilizadas en industria, etc…)
Exposición de distintas placas de Petri con cultivos bacterianos
Realización de taller/actividad interactiva para el público que bien desee participar en la susodicha.
Conocimiento y mejor entendimiento del mundo microscópico, tratando temas relacionados con bacterias tanto comunes como no, y sembrando la inquietud en el espectador sobre procesos que tienen que ver con ellas, mediante la realización de actividades y charlas.
28/09/2018 18:00
Espacio Marie Curie.
Plaza Nueva. Plaza Nueva, 706, 41001 Sevilla, Sevilla, España
Facultad de Ciencias Experimentales. Universidad Pablo de Olavide (UPO)
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
AsBAn (Asociación de Biotecnólogos de Andalucía).
Punto informativo de la Noche europea de los investigadores de Sevilla y punto de información sobre Proyectos Internacionales y movilidad donde están presentes técnicos de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad Pablo de Olavide y del Centro de Documentación Europea (CDE) y Europe Direct Sevilla de la Universidad de Sevilla.
El aceite de orujo de oliva es un gran desconocido para la mayoría de la población. Se podría decir que es el patito feo de los aceites de oliva. Sin embargo, debido a su método de extracción, puede contener una gran cantidad de compuestos bioactivos muy favorables para la salud.
En la actividad, proponemos a los participantes que participen en un “juego de la oca”. El tablero está impreso en un tapiz, y en el que las distintas celdas contienen mensajes sobre el cambio climático.